Now showing items 21-40 of 788

    • Thumbnail

      La alienación parental como delito autónomo en la legislación colombiana. Revisión desde el derecho comparado 

      Escorcia Picón, Carlos Alberto (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-12-05)
      A continuación se presenta un análisis jurídico a partir de la revisión en el derecho comparado que permita establecer la necesidad de tipificar la alienación parental en Colombia como mecanismos de protección a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema jurídico actual. Así mismo se realizó un análisis del derecho comparado con Brasil y Argentina donde se tipifica el delito de obstrucción o limitación al contacto de menores de edad con sus padres no convivientes.
    • Thumbnail

      El valor probatorio de los mensajes de datos en el proceso laboral colombiano 

      Sánchez Rizzo, Vanessa Torcoroma; Montoya Pineda, Aura Vanessa (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-10-26)
      La presente monografía se hizo aplicando el enfoque hermenéutico, a través del método sistemático, con la técnica de integración por inducción, para darle solución al problema jurídico sobre el valor y alcance probatorio de los mensajes de datos como medios de prueba digital, en el marco de un proceso laboral y la antinomia constitucional entre las Altas Cortes, acudiendo al estudio del sistema jurídico colombiano y no una norma precisa.
    • Thumbnail

      Padre de crianza y su imposibilidad de solicitar alimentos en estado de necesidad y/o vejez 

      Martínez Mena, Wendy Loraine; Balaguera Durán, Yilmer (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-03-29)
      El análisis propuesto tiene un enfoque hermenéutico jurídico a partir de tres acápites. El primero de ellos, expone algunas generalidades sobre la paternidad de crianza en el ordenamiento jurídico, en el segundo desde una perspectiva legal y jurisprudencial se identifican los rasgos distintivos más importantes del derecho de alimentos y finalmente, en una tercera sección, se propone analizar la inexistencia de mecanismos legales para el reconocimiento del derecho de alimentos a los padres de crianza.
    • Thumbnail

      La muerte digna, ¿Derecho constitucional fundamental? 

      Díaz Quintero, Silvia Juliana; Quintero Jaime, Paula Sofía (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-09)
      Monografía jurídica en la cual se pretende realizar un análisis sobre la muerte digna en Colombia y si esta puede estar constituida como un Derecho constitucional fundamental por los criterios establecidos en la sentencia T-002 de 1992. Por lo tanto, el trabajo de investigación se llevará a cabo a partir del planteamiento de una pregunta problema que se desarrollará a través de la interpretación de las fuentes formales del Derecho.
    • Thumbnail

      Reducción de la edad de pensión en el marco de la teoría del riesgo 

      Díaz Ruiz, Sergio Eduardo; Jaramillo Santiago, Tania Carolina (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-11-02)
      El presente trabajo monográfico tiene como finalidad abordar el tema relacionado con la disminución de la edad pensional establecida para la pensión especial de vejez por alto riesgo, para aquellas personas que realizan actividades en las que los empleados se ven inmersos a una alta exposición con agentes cancerígenos; haciendo para ello un análisis de la intervención que la teoría del riesgo puede tener como fundamento principal para el caso.
    • Thumbnail

      Limites jurídicos a la aplicación del recurso de revisión de sentencias en la Jurisdicción Especial para la Paz. 

      Pallares Ropero, Oscar Hernán (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-10-27)
      La monografía de investigación pretende identificar cuales son los limites jurídicos en el ordenamiento constitucional y transicional, al aplicar el recurso de revisión externo, cuando a petición de parte solicita la revisión de una providencia emitida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, para la cual se hace una revisión necesaria y amplia sobre la doctrina, jurisprudencia de la JEP en materia de su jurisdicción y competencia.
    • Thumbnail

      La participación en política de los servidores públicos de cara al control de convencionalidad 

      Uribe Gómez, Omar Andrés (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-11-01)
      La monografía partió de analizar la problemática del sistema electoral o cuestionar los comportamientos políticos, el enfoque de la investigación esta direccionado a conocer de cara al control de convencionalidad las restricciones para participar activamente en política por falta de regulación de lo dispuesto por el inciso segundo del artículo 127 de la Constitución Política y cuáles serían los efectos jurídicos de esta anomia legislativa, aplicando la interpretación mediante la hermenéutica jurídica.
    • Thumbnail

      Trato diferencial en pro del derecho de dominio de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos por causa del conflicto armado en Colombia 

      Vega Contreras, Nayarith Stephany; Forgioni Arenas, José Freddy (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-18)
      Como pregunta de investigación se planteó ¿Cuál es el trato diferencia del derecho del dominio a las víctimas de las graves violaciones a los Derechos Humanos por causa del conflicto armado en Colombia?. El contexto concluir mediante el desarrollo de cuatro capítulos que la Ley 1448 de 2011 no revela una garantía plena y efectiva de los derechos de las víctimas del conflicto armado, a pesar de las medidas y acciones que buscan establecer dicho propósito.
    • Thumbnail

      Whatsapp y la inexistencia de mecanismos normativos de restricción al acceso de los Niños, Niñas y Adolescentes 

      Mantilla Ortega, Natalia (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-12)
      La presente monografía responde la pregunta ¿Cuáles son los efectos de la inexistencia de mecanismos jurídicos que restrinjan el acceso de los NNA a la red de comunicación WhatsApp?, llevando a la revisión de la sentencia C- 534 de 2005, así como de las leyes 1341 del 2009, 1266 del 2008 y 1581 del 2012, llevando a concluir la necesidad de reforzar las medidas de protección tal población en Colombia.
    • Thumbnail

      Efectos patrimoniales del matrimonio posterior de los otrora compañeros permanentes 

      Ortega González, Keren Estefani; Picón Ardila, María de Luzmila (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-31)
      En la presente investigación se analiza el matrimonio y la unión marital de hecho, instituciones que una vez consensuado y formalizado, derivan de él, derechos y obligaciones. La unión marital de hecho, es una institución familiar reconocida en el ordenamiento jurídico nacional. Esta forma de unión, tiene lineamientos y exigencias distintas a la institución matrimonial con respecto a su definición, características, nacimiento, composición, disolución y liquidación de sus respectivas sociedades.
    • Thumbnail

      Control material de la acusación como mecanismo protectorio del debido proceso y el derecho de defensa 

      Hurtado Quintero, Natalia (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-10-03)
      La acusación como acto complejo y unilateral reviste una mayor importancia dentro del proceso penal ordinario pues su formulación apertura la etapa de juzgamiento. A pesar de las implicaciones que ella acarrea no se previó un control material que propenda por la protección de las principales garantías en el proceso: el debido proceso y la defensa. Esta investigación toma el camino de determinar de qué manera su ausencia los afecta.
    • Thumbnail

      Análisis del ejercicio de la potestad reglamentaria por parte de los municipios al regular cobros por concepto de inspecciones y certificados de seguridad llevados a cabo por el cuerpo de bomberos en Colombia. 

      Pérez Sánchez, Mayerly (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-06-01)
      Las inspecciones y certificados de seguridad son expedidos por el cuerpo de bomberos, con la modificación que hace el artículo 7 de la ley 1796 de 2016 al artículo 42 de la ley 1575 de 2012, la base que daba fundamento a los cobros es eliminada, generando un vacio normativo, mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria, muchos municipios están regulando estas tarifas, generando, abuso y extralimitación en sus funciones.
    • Thumbnail

      Análisis del reconocimiento de pensión de invalidez de los menores de veinte años de edad. 

      Carrascal Sánchez, Maryin Dariany; Bonett Molina, Jesús Alfonso (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-09)
      El presente trabajo de investigación permitirá al lector identificar la existencia de una de las múltiples problemáticas jurídicas, existentes en el reconocimiento del derecho pensional por invalidez, para aquellas personas jóvenes; menores de veinte (20) años de edad, que no cuentan con el número de semanas exigidas dentro de la Ley 860 de 2003 y/o la Ley 100 de 1993, encontrando entonces una posible evasión de responsabilidad por parte de las entidades encargadas.
    • Thumbnail

      Reconstrucción oncoplastica unilateral de mama y su transgresión a la dignidad humana como consecuencia del daño estético 

      Mantilla Ortega, María Fernanda; Mandón Lanzziano, María Angélica (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-06)
      Las mamas son órganos con tejido adiposo y son propensas a desarrollar cáncer. Las mujeres diagnosticadas se someten a cirugías oncoplásticas cuyo objetivo es devolver la funcionalidad del órgano afectado. Existen falencias en el Sistema de Salud, toda vez, que producto de la reconstrucción unilateral de la mama afectada, se genera una alteración anatómica que deriva en un daño estético, cuya consecuencia directa es la vulneración a la dignidad humana.
    • Thumbnail

      Manuales de convivencia de las comunidades rurales del Catatumbo y su fuerza vinculante 

      Porto Jaime, María Angela; Sánchez Vergel, Sebastián (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-10-21)
      El presente trabajo monográfico aplica un estudio jurídico sobre la legalidad y legitimidad de los “Manuales de Convivencia” y su fuerza vinculante, surgida de las decisiones tomadas por la comunidad, a efectos de saber a qué tipo de proceso estas obligaciones naturales, podría transformarse en obligaciones jurídicas. Buscando lo anterior, la investigación acometió acciones in situ, que permitieron la caracterización de los “Manuales de Convivencia” de algunos Municipios del Catatumbo.
    • Thumbnail

      Emancipación automática del menor entre los catorce y dieciocho años por independencia económica y paternofilial 

      Romero Sánchez, Maicol Fabián (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-10-27)
      El presente escrito monográfico centrará su desarrollo en el marco normativo de la emancipación paralelo al estudio de la capacidad jurídica. Se procederá así a abocar el conocimiento de dos instituciones guarda, como lo son la incapacidad absoluta y la relativa, para así, estructurar los requisitos que deben tenerse como fundamento de la emancipación automática en menores de dieciocho años y como operaria en términos de materialización legal.
    • Thumbnail

      La adopción post mortem como mecanismo de protección de los derechos patrimoniales y de estado civil de los niños, niñas y adolescente en Colombia 

      Uron Rincón, Liliana; Álvarez Santa, Carlos Mario (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-31)
      La monografía describe un vacío normativo que existe en Colombia frente a la figura de la adopción post mortem. Bajo este escenario, el planteamiento de la monografía busca exponer la necesidad de implementar este mecanismo en Colombia, en relación con la protección de los derechos patrimoniales y del estado civil del menor.
    • Thumbnail

      Concepto deficiente de proporcionalidad en materia de legítima defensa 

      Riobo Fuentes, Liliana Paola; Cárdenas Pérez, Francisco Javier (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-11-10)
      Este documento estudia la legítima defensa en el ordenamiento jurídico penal colombiano, así como, su concepto y sus elementos estructurales determinados en el artículo 32 numeral 6 de la ley 599 del 2000. A partir de lo anterior, y junto con un análisis hermenéutico se estudiará con detenimiento la proporcionalidad y como el desarrollo conceptual de la misma ha sido deficiente, lo que, en últimas, afecta la legítima defensa.
    • Thumbnail

      Insuficiencia de los mecanismos jurídicos de protección del derecho fundamental al buen nombre en el marco de las T.I.C 

      Claro Martínez, Lauren Mayleth; Álvarez Sanguino, Karen Mariany (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-06-02)
      La monografía plantea un debate sobre el elemento de la insuficiencia frente a los mecanismos legales que ha establecido el legislador colombiano y la jurisprudencia de las altas cortes en materia de protección al derecho fundamental al buen nombre en el uso de las TIC, concluyéndose que resulta insuficiente el escenario de protección que le garanticen a sus usuarios incoar acciones judiciales cuando el daño recaiga sobre este derecho fundamental.
    • Thumbnail

      Análisis jurídico de la sociedad conyugal, dentro del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante 

      Pérez Palacio, Laura Nataly; Torres Rodríguez, Susana Mildreth (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-05-05)
      El régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, es un régimen que desde el 2012 ha implementado que los deudores que estén en situación de bancarrota económica, se beneficien con el fin de reorganizar las deudas con los acreedores, por medio de una audiencia de conciliación extrajudicial en derecho, sin embargo, realizando un análisis jurídico, se evidenció que existe un vacío jurídico en el régimen mencionado, donde se excluye a las sociedades conyugales, ya que al momento en que uno de los conyugues se acoge al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, solo el ...