Collections in this community

Recent Submissions

  • Thumbnail

    Evolución de la construcción sostenible para edificaciones verticales en Colombia. 

    Torrado Arévalo, María Juliana; Sánchez Vila, Duván Aliro (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-23)
    La presente investigación relaciona el desarrollo de la construcción sostenible en Colombia, así como también, los sellos de sostenibilidad adoptados en todo el territorio colombiano, los cuales marcan un hito e incentivos para que más constructores apliquen practicas constructivas amigables con el medio ambiente, por lo cual también se relaciona y se describe, el procedimiento necesario para obtener una certificación de construcción sostenible en edificaciones verticales.
  • Thumbnail

    Evaluación del comportamiento hidrodinámico en un sector del río algodonal del municipio de Ocaña, Norte de Santander con período de retorno de 100 años. 

    Pinzón Durán, Yureidy; Guerrero Quintana, María Isabel (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-13)
    El proyecto de investigación se enfoca en el modelo hidrodinámico de un tramo del río Algodonal, con el objetivo de profundizar en el entendimiento de sus patrones de flujo e inundaciones, este estudio es realizado con el software HEC-RAS el cual simula el comportamiento del río con un periodo de retorno de 100 años. Los resultados obtenidos de este análisis proporcionarán información para la gestión del riesgo de inundaciones.
  • Thumbnail

    Propuesta diseño estructural de muro de contención tipo New Jersey en el sector de la laguna, vía circunvalar usando el software comercial SAP 2000 

    Rincón Carrascal, Yeisy Juliana (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-08)
    El presente trabajo de grado desarrolla una propuesta de diseño de muro de contención tipo New Jersey, acorde a las normativas NSR-10 y CCP-14. En el cual se llevó a cabo un proceso que abarca levantamiento topográfico de la zona afectada, predimensionamiento, análisis de estabilidades local y global, modelación en SAP2000 y GEO5, elaboración de un plano estructural y un presupuesto de obra para el año en curso 2.024.
  • Thumbnail

    Propuesta metodológica para la estimación de costos de los imprevistos en los presupuestos de obras para la construcción de obras civiles basado en riesgos técnicos 

    Acosta Manzano, Yeinith Lorena (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-13)
    Conforme a dichos criterios, la investigación se sustenta en la necesidad de formular una propuesta metodológica para la estimación de costos de los imprevistos en los presupuestos de obras verticales basada en riesgos técnicos para la región del Catatumbo, partiendo de los métodos de estimación de costos e imprevistos en los presupuestos de construcción de obras civiles verticales, siendo pertinente el mismo conforme al aporte en el mejoramiento de la eficiencia, rentabilidad y calidad de los proyectos de construcción, así como las capacidades, abordar los desafíos comunes de la industria de ...
  • Thumbnail

    Análisis de las variaciones de precipitación mediante modelos climáticos regionales para la zona del Catatumbo. 

    Lázaro Meneses, Viancy Milena; Salas Moreno, Jissneily Andrea (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-16)
    En el desarrollo del proyecto de investigación, se realiza una estimación de las variaciones de precipitación en la zona del Catatumbo para el periodo 2024-2074. Para lograrlo, se emplearon proyecciones climáticas provenientes de un modelo climático regionalizado, para lo cual se llevó a cabo una corrección de sesgo mediante el análisis de datos de precipitación históricas específicas de la zona. Dicho análisis permitió generar representaciones gráficas para la comprensión del comportamiento de la precipitación en el Catatumbo durante el periodo de estudio.
  • Thumbnail

    Análisis del sistema hidrosanitario de la vereda del agua de la virgen del municipio de Ocaña, N. STD, basado en las normativas vigentes en Colombia 

    Gómez Navarro, Stefan Andrés; Becerra Ascanio, Jhon Sebastián (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-22)
    Se estudió el sistema hidrosanitario del corregimiento El Agua de la Virgen para determinar si el agua consumida era potable y evaluar los sistemas de acceso y saneamiento. Se encontró que no cumplía con las normativas vigentes y que había un avance mínimo en el ODS 6. Para mejorar la situación, se creó una cartilla que ofrece conocimientos básicos sobre sistemas hidrosanitarios rurales, sus componentes esenciales y recomendaciones generales.
  • Thumbnail

    Desarrollo de un plan estratégico de seguridad vial para optimizar la operación vehicular dentro de la empresa Transportes y Construcciones de Colombia S.A.S 

    Meneses Durán, Jesús Emilio (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-14)
    Se propone el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) para mejorar las operaciones vehiculares en Transportes y Construcciones de Colombia s.a.s. El proceso implica una fase diagnóstica mediante encuestas de seguridad vial para caracterizar las prácticas operativas. La evaluación de resultados mediante los códigos vigentes de señalización vial. La elaboración del PESV, realizada bajo la resolución 40595 de 2022, incluye estrategias para las operaciones, fomentando un entorno seguro.
  • Thumbnail

    Determinación de la presencia del glifosato en el agua superficial y potable, que abastece la planta el Llanito en el municipio de Ocaña, Norte de Santander 

    Reyes Martínez, Rafael David; Robles Álvarez, Ramon Isaac (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-04-29)
    El estudio analiza la presencia de glifosato en el agua del río Tejo y en el suministro de la PTAP El Llanito en Ocaña, Colombia. Se enfoca en evaluar los niveles de glifosato en el río, así como la eficacia de los procesos de tratamiento de agua para eliminar el herbicida. Esto es relevante dada la preocupación global sobre el impacto del glifosato en la salud humana y los ecosistemas acuáticos.
  • Thumbnail

    Apoyo a la empresa de servicios públicos de Ocaña ESPO S.A. “ESP” en la actualización del catastro de redes de acueducto y la georreferenciación de las micro rutas de aseo en el municipio de Ocaña. 

    Ibarra Torrado, Luis Alberto (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-15)
    En la actualización del catastro de redes de acueductos se definen las áreas urbanas determinadas en el mapa de la ciudad, proporcionando una base sólida para el municipio, y por otro lado, se presentan las micro rutas de los vehículos recolectores de aseo, a través de una georreferenciación en el software ArcGIS el cual se plasmó en una aplicación móvil con el fin del conductor tenerlas en su teléfono.
  • Thumbnail

    Protocolo para la realización de visitas técnicas a cargo de la coordinación municipal para la gestión del riesgo de desastres de la alcaldía municipal de Ocaña 

    Guerrero Téllez, Liliam Gisell (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-13)
    En el siguiente informe contiene, el desarrolló de un protocolo para la realización de visitas técnicas que tiene en cuenta 3 etapas como lo son: la recepción de la solicitud, la inspección ocular y por ultimo la respuesta final al solicitante con el fin de darle el manejo adecuado a cada uno de los eventos que representan algún tipo de riesgo y que se presentan en el municipio de Ocaña.
  • Thumbnail

    Desarrollo de una herramienta ofimática para el estudio de rendimientos de obra en la empresa Re-Ingenierías S.A.S. 

    Robles Ortiz, Ligny Lucia (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-15)
    El trabajo de grado bajo la modalidad pasantías, es el resultado del cumplimiento de objetivos propuestos para la evaluación de rendimientos de obra en los proyectos asignados, teniendo en cuenta el tipo de actividades, cantidad ejecutada, número de trabajadores, tiempos contributivos, tiempos no contributivos y actividades no contributivas, con el fin de desarrollar una herramienta ofimática que permita el control de los rendimientos de obra reales, asimismo incluye la identificación de factores que influyen en el rendimiento de obra de la empresa.
  • Thumbnail

    Propuesta de un sistema de gestión calidad para las actividades a cargo de la subdependencia del área de vías y carreteables de la secretaria de vías, infraestructura y vivienda de la Alcaldía Municipal de Ocaña, N.S. 

    Franco Carrascal, Laura Stephania (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-13)
    Se estableció un sistema de gestión de calidad para la subdependencia de vías y carreteables del Municipio de Ocaña, basado en la norma ISO 9001:2015. Esto incluyó todas las definiciones del alcance y políticas de calidad, identificación de partes interesadas, análisis de contexto, establecimiento de objetivos medibles, asignación de responsabilidades, desarrollo de procesos operativos y controles, implementación de acciones correctiva, auditorías internas, y fomento de la mejora continua.
  • Thumbnail

    Análisis comparativo de manuales de especificaciones técnicas para la construcción de pavimentos flexibles y rígidos en diferentes países 

    Prado Conde, Juan Sebastián (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-04-24)
    Se realiza un análisis comparativo de las especificaciones técnicas utilizadas en la construcción de pavimentos flexibles y rígidos de diferentes países, donde se explora y compara las especificaciones técnicas más relevantes que rigen la construcción de carreteras en estos países, examinando aspectos como materiales, métodos de construcción y técnicas de estabilización de capas granulares. Este análisis busca identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas en la ingeniería vial a nivel global.
  • Thumbnail

    Análisis comparativo del LPDS (Lean Project Delivery System) y el sistema tradicional utilizado en Colombia para proyectos de construcción. 

    Gentil Jácome, Juan Pablo (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-15)
    El propósito de esta monografía es ejecutar una selección detallada y análisis de estudios, tesis, documentos con argumento del método de entrega de proyectos Lean Project Delivery System (LPDS), incluyendo ideas como una alternativa al uso del método tradicional de entrega de proyectos utilizado en Colombia, la investigación mundial sobre la conceptualización y la correcta aplicación de este nuevo sistema, con el objetivo de evaluar actualmente la entrega de proyectos.
  • Thumbnail

    Gestión de riesgos ambientales en los proyectos de obras civiles a cargo de la empresa Geo Aseo, en Aguachica Cesar 

    Navarro Ojeda, José Aramis (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-16)
    Se contemplan desde el ámbito ambiental los posibles impactos a generar debido a los proyectos de construcción realizados por la empresa de Geo aseo SAS, toda vez el análisis, identificación y/o control de los riesgos y mitigación de estos se hace necesario e importante, es un ítem para tener en cuenta dentro de las evaluaciones de cumplimiento de las obras civiles, los aspectos e impactos ambientales definen el progreso satisfactorio de los proyectos de obra civil, por lo tanto se expone la forma de identificarlos e inspeccionarlos.
  • Thumbnail

    Comportamiento físico mecánico del concreto reforzado con fibra de coco 

    Mora Ballesteros, Jordan Jessua; Sanabria Alvernia, Jorge Eduardo (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-23)
    En la presente monografía se evaluó la influencia de la fibra de coco en las propiedades mecánicas del concreto. La dosificaciones (0%, 0.5%, 1% y 1.5%) en la densidad, absorción de agua, resistencia a la flexión y compresión del concreto, cual es la absorción aumenta, la resistencia a la flexión mejora en 9,60% con una dosificación del 1,5% y la comprensión muestra un comportamiento no lineal con aumento del 1,5%.
  • Thumbnail

    Propuesta de sectorización de la red de distribución de agua potable a través de un gemelo digital calibrado para la empresa ADAMIUAIN, en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. 

    Arenas Ascanio, Jesús Danilo; Mora Prado, Jesús David (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-09-30)
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo modelar la red de distribución de agua potable de la empresa ADAMIUAIN, utilizando el software EPANET. Se emplearán datos de caudales reales, patrones de consumo y presiones registradas en campo, considerando la normativa vigente. Esto permitirá una visión precisa y dinámica del comportamiento de la red, facilitando el análisis, la toma de decisiones a largo plazo y un mayor control operativo del sistema de distribución de agua.
  • Thumbnail

    Desarrollo de un prototipo de techos verdes para la gestión integral del agua en el barrio San Antonio en el municipio de Ocaña, Norte de Santander 

    Julio Martínez, María José; Vega Quintero, Jeiron Smith (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-10-03)
    El trabajo desarrolla un prototipo de techo verde en el barrio San Antonio, Ocaña, para gestionar el agua pluvial, mejorar la calidad del agua y reducir las inundaciones. A través de análisis hidrológicos y software especializado, se busca crear una solución sostenible que favorezca el entorno urbano y el bienestar ecológico de la zona, contribuyendo a enfrentar el cambio climático y sus efectos en la comunidad.
  • Thumbnail

    Diseño de una hoja guía para el diagnóstico y control de contaminantes emergentes en el agua con el fin de proponer directrices para su tratamiento y remoción. 

    Castro Torres, Giancarlos; Pérez Rincón, José Ignacio (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-16)
    Los contaminantes emergentes (CE), aunque pasan desapercibidos, representan una amenaza significativa para el medio ambiente y la salud humana. Originados en diversas fuentes como residuos industriales y domésticos, contaminan principalmente las aguas superficiales al no ser eliminados adecuadamente en plantas de tratamiento de aguas residuales. La falta de regulación y normativas agrava la situación, siendo especialmente preocupante en municipios como Ocaña, donde la conciencia ambiental y las guías para controlar los CE son escasas.
  • Thumbnail

    Tratamiento de aguas pluviales mediante la utilización de techos verdes y su aplicación para sistemas de riego 

    Navarro Mora, Diana Marcela; Carrascal Carrascal, Cristian Andrés (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-16)
    En la actual monografía de compilación se estudian diferentes casos a nivel Internacional y Nacional en los que se implementaron los techos verdes con el propósito de conocer los múltiples beneficios que estos brindan, en especial, cómo ayudan a mitigar la escorrentía y mejorar la calidad del agua, para que de esta manera pueda ser reutilizada en sistemas de riego. Además, se realizó un modelo en el programa Epa Swmn tomando como referencia una zona propensa a inundaciones frecuentes con el fin de observar el comportamiento del caudal de salida al utilizar techos verdes en áreas residenciales y ...

View more