Recent Submissions

  • Thumbnail

    La extinción de las obligaciones a través de las prescripciones extintivas y las caducidades en Colombia. 

    Idárraga Alva, Leidy Tatiana; Guerrero Barbosa, José Armando (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-09-28)
    Esta monografía jurídica se centra en el estudio del derecho civil, específicamente en la distinción entre prescripción y caducidad como formas de extinguir obligaciones dentro del ordenamiento jurídico colombiano. El objetivo es analizar estas dos figuras legales, resaltando sus diferencias y similitudes, y su aplicación a través de jurisprudencia y doctrina. El enfoque se basa en conceptos teórico-jurídicos relacionados con la extinción de obligaciones mediante prescripciones extintivas y caducidades.
  • Thumbnail

    Acción de reparación directa contra las EPS por incumplimiento de los fallos de tutela. 

    Ríos Meza, Liceth Angely; Pérez Carrascal, María Camila (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2019-11-07)
    En el presente trabajo de investigación se analizó la procedencia de la acción de reparación directa en búsqueda de la indemnización del daño ocasionado por parte de las empresas prestadoras del servicio de salud a causa de la negligencia u omisión en dar cumplimiento a fallos de tutela.
  • Thumbnail

    Responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia en los delitos contra la administración pública 

    Criado, Jaiver Andrés (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2024-11-20)
    La RPPJ ante crímenes contra la administración pública tiene como objetivo penalizar acciones ilícitas realizadas por empresas en beneficio propio o por medio de ellas. Esta perspectiva, establecida en regulaciones como la Ley 1474 de 2011, requiere de sistemas de control interno eficaces. Su puesta en marcha constituye un progreso en el combate a la corrupción, sin embargo, se topa con retos de prueba y de proporcionalidad en las penalizaciones.
  • Thumbnail

    Análisis del proceso de adopción internacional en Colombia y su relación con la prevalencia del interés superior de los niños, niñas y adolescentes. 

    Becerra Molina, Edward Andrés (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2024-05-06)
    El interés superior de los menores en Colombia se establece dentro del sistema internacional de derechos de la infancia y la adolescencia, es así que se toma a la legislación interna como un principio rector y relevante que establece el contenido y determina un criterio de interpretación de los demás, incluidos tanto en la convención de Derechos del Niño como en el actual código de la Infancia y la Adolescencia.
  • Thumbnail

    La tipificación del ciberacoso sexual y el grooming en la nueva realidad virtual del metaverso 

    Pérez Parra, Cristian Leonardo; Franco Álvarez, Rubén Darío (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2024-10-01)
    El trabajo analiza la necesidad de tipificar legalmente el ciberacoso sexual y el grooming en el contexto del metaverso, destacando la anomia en el sistema normativo colombiano. Se enfatiza la importancia de adaptar la justicia a la realidad digital, considerando el impacto de las nuevas tecnologías en la vida de niños y adolescentes. Además, se discute el papel de los medios de comunicación y la educación en este nuevo entorno virtual.
  • Thumbnail

    Cancelación del registro sindical a cargo del juez del trabajo como mecanismo idóneo para enfrentar a los falsos sindicatos 

    Guerrero Ortega, Yurani Katerine; Ascanio Ascanio, Efrain Hernando (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-04-24)
    Se realiza análisis de algunas anomalías de la contratación sindical en Colombia, lo que se configura como causal para la cancelación de un registro sindical, función a cargo del juez laboral puede constituir un mecanismo judicial idóneo para combatir la intermediación laboral ilegal que estos realizan. El problema jurídico se resuelve mediante la revisión de normativa y literatura científica sobre el contrato colectivo sindical y la existencia de falsos sindicatos.
  • Thumbnail

    Inteligencia artificial: régimen de responsabilidad penal en accidentes de tránsito para vehículos autómatas en Colombia. 

    Diaz Ortega, Cristian Camilo; Guerrero García, Yesica (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-11-08)
    La investigación se centró en la regulación de vehículos autónomos, niveles 3, 4 y 5, evidenciando desafíos legales ante la difusa responsabilidad del conductor. Se propone un régimen penal adaptado a la conducción autónoma, considerando la dispersión de responsabilidad entre fabricantes, desarrolladores y usuarios. Este enfoque claro promovería la innovación, garantizando seguridad jurídica, protegiendo el bienestar público y los derechos de las víctimas. Se aboga por flexibilidad, objetividad en la evaluación del daño, y la armonización internacional para abordar la naturaleza global de estos ...
  • Thumbnail

    Los pliegos tipo en relación a la autonomía de las entidades territoriales 

    Contreras Ascanio, Yeinny Paola; Hernández Arévalo, Jorge Eliecer (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-03-21)
    Los pliegos tipo se regulan por la Ley 1882 de 2018, cuyos principios generales son la descentralización territorial y la autonomía de departamentos, municipios y distritos. La estructura conceptual e interpretativa se analizó desde el marco de la Ley 80 de 1993, que es el Estatuto General de Contratación Pública y la modificación introducida por Ley 1882. De igual manera, se abordó la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia.
  • Thumbnail

    Transgresión al derecho fundamental de reparación integral por violencia intrafamiliar en razón a la ausencia de mecanismo judicial que lo regule, desde perspectiva de género 

    García Trigos, Yajaira; Rincón Lozano, Santander (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-05-31)
    El área de interés de la presente monografía, se encuentra centrada en la violencia intrafamiliar que se presenta desde el enfoque de género. De igual forma se abocará el estudio de los dispositivos normativos de protección a la mujer y, por último, la transgresión causada al derecho fundamental de la reparación integral de la víctima, debido a la inexistencia de un mecanismo judicial que materialice los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico colombiano.
  • Thumbnail

    El rol del padre o madre de crianza en el régimen de visitas en Colombia 

    Carrascal Picón, Yady Sugey; Pérez Arévalo, Melany (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-11-25)
    El análisis permitió determinar que actualmente en Colombia un total desconocimiento legal en la actuación procesal del padre o madre de crianza en los procesos de fijación del régimen de visita. Desde el punto de vista jurisprudencial, se ha dado el primer avance, pero condicionado a la prevalencia del interés superior del menor, es decir que desde la exigencia de proteger el vínculo familiar que vincula la paternidad de crianza, el panorama jurídico continuo siendo totalmente incierto.
  • Thumbnail

    Estatuto temporal de protección al migrante venezolano y su transgresión al principio de buena fe y la presunción de inocencia 

    Jácome Rodríguez, Stefanía; Lázaro Vergel, Katia Yinet (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-12-01)
    En el ETPMV se establecen unos requisitos de forma tácita, para aquellos migrantes que quieran acceder al Permiso por Protección Temporal (PPT), entre los cuales se encuentra, el requerimiento de no tener antecedentes penales, anotaciones, procesos administrativos o judiciales en curso en Colombia o en el exterior, presupuesto que desconoce la supremacía jerárquica, toda vez que, transgrede el principio de buena fe y el derecho constitucional de presunción de inocencia.
  • Thumbnail

    Plazo de 2 años para conformar la sociedad patrimonial, revisión desde la teoría del apartamiento. 

    Sánchez Lozano, Laura Ximena; Pacheco Ortiz, Beatriz Eliana (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-11-28)
    La sociedad patrimonial es el vínculo económico que surge de la conformación de la unión marital de hecho, respecto de la cual la ley establece el término de dos años para que se presuma su existencia; situación que las Honorables Cortes consideran indispensable para su declaración, mientras que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga contempla este término como una presunción, sin el cual puede existir la sociedad patrimonial.
  • Thumbnail

    Control de constitucionalidad del artículo 170 de la ley 1801 de 2016 que implementa la asistencia militar 

    Rincón Rincón, Kelly; Amaya Claro, Yeny Xiomara (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-11-29)
    La monografía se basó en un análisis del artículo 170 de la Ley 1801 de 2016 que implemento la asistencia militar en hechos de grave alteración de la seguridad y la convivencia lo exijan, o ante riesgo o peligro inminente, o para afrontar emergencia o calamidad pública en el que se pudo concluir que se puede ante una norma sujeta a la violación de los artículos 189, numeral 4, 213, 214 numeral 6, 217, 218 y 241 numeral 7, fundamentó en el que se centró el debate y el control de constitucionalidad sobre dicho artículo.
  • Thumbnail

    Afectación de derechos laborales por la omisión legislativa en la expedición del estatuto del trabajo 

    Barbosa Peñaranda, Judith; Quintero Quintero, Davinson (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-03-21)
    Se analiza la omisión en la expedición de un estatuto laboral durante más de tres décadas por parte del Congreso de la República de Colombia, abordando el artículo 53 de nuestra Carta Política, sobre los principios mínimos fundamentales del derecho al trabajo. De esta manera se ha estudiado la vulneración y garantías del trabajo humano desde la omisión legislativa, relacionando esta realidad con el neoconstitucionalismo en el sistema normativo colombiano.
  • Thumbnail

    Libertad contractual en el incremento del canon de arrendamiento de locales comerciales en Colombia: un vacío jurídico que afecta los derechos del arrendatario 

    Avendaño Coronel, José Miguel (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-09-26)
    El presente estudio se estructura bajo tres (3) capítulos, en los cuales se abordan temas específicos relacionados con el contrato de arrendamiento de local comercial en el territorio colombiano, comprendiendo su respectiva índole con base en tres (3) objetivos esenciales para su íntegra comprensión en los temas normativos, el índice de precios al consumidor, formas posibles de incremento y las controversias que se pueden presentar, conforme a sus vacíos en los temas de reajuste de canon de arrendamiento de inmuebles destinados a uso comercial.
  • Thumbnail

    Inexistencia del derecho a la muerte y responsabilidad del Estado en casos de eutanasia 

    Ropero Bacca, José del Carmen (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-11-08)
    Este documento justifica la forma en que nace el derecho a la muerte en condiciones dignas, un derecho que constitucionalmente no existe, pero que la Corte Constitucional ha creado por diferentes circunstancias que han llegado hasta sus tribunales, que la ha obligado a pronunciarse sobre la constitucionalidad de algunos artículos o fallar para tutelar los derechos de personas que padeciendo intensos dolores solicitan por medio de acción de tutela, que el derecho a la muerte digna le sea amparado.
  • Thumbnail

    Convencionalidad de la despenalización del aborto según la sentencia C 055 de 2022 

    Celis Rangel, Jamen; Duran Sánchez, José Manuel (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-04-21)
    El trabajo monográfico que se aborda es de tipo investigativo orientado desde fundamentos jurídicos, el cual, toma preponderancia en el área del Derecho de acuerdo a la situación coyuntural que se presenta en relación con la despenalización del aborto. Por lo anterior, se extraerán los elementos necesarios de los dispositivos normativos tanto de índole nacional como transnacional, que permiten realizar un estudio concienzudo del núcleo esencial planteado en el problema.
  • Thumbnail

    Criterios legales para la orientación de custodia en el sistema normativo colombiano 

    Carrascal Sánchez, Hernán Adolfo (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-04-28)
    La elección del tema se plantea luego de revisar el procedimiento de conciliación para de forma provisional fijar la custodia y el cuidado personal en los centros de conciliación, partiendo de que no se ha establecido en el Código de Infancia y Adolescencia, el cumplimiento de unos componentes como estabilidad psicológica para padres e hijos antes de fijar de manera provisional el cuidado y protección de los menores de edad.
  • Thumbnail

    La legalización del uso recreativo del cannabis: reto al sistema democrático colombiano 

    Sánchez Meneses, Francy Lorena; Rincón Sepúlveda, Erick Andrey (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-05-15)
    A partir de la importancia que tiene la legalización del cannabis recreativo en Colombia, se presenta a consideración de los potenciales lectores de la misma, el uso recreativo de esta esta sustancia. El tema pasa a otro escenario pues en nuestro país, a pesar de la democracia que nos rige, este tema ha sido siempre desarrollado jurisprudencialmente, lo que permite una vulneración de derechos fundamentales al no ser regulado.
  • Thumbnail

    Constitucionalidad de la Ley 1996 de 2019 respecto a las personas que no pueden darse a entender por ningún medio 

    Sánchez Vega, Cindy Milady; Ojeda Galvis, Angie Lorena (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2022-12-02)
    Se realizó una investigación jurídica, con un enfoque metodológico de tipo cualitativo de 3 capítulos. Inicialmente se hace un análisis de la Ley 1996 de 2019 y el ejercicio de la capacidad legal de las personas mayores de edad con discapacidad. Posteriormente, y habiendo quedado claro los nuevos parámetros de la norma vigente, se desarrollaron los derechos fundamentales de los capaces que no pueden darse a entender por ningún medio.

View more