Producción Científica: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 438
-
Del Paradigma de Calidad Total a Calidad 5.0: Una revisión de literatura para el sector manufacturero
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024-06-25)El objetivo de este artículo fue realizar un análisis de la transición de la Gestión de Calidad Total a la Calidad 5.0. Se empleó una metodología de revisión sistemática, sintetizando datos de artículos académicos y estudios de caso publicados entre 1980 y 2023, utilizando el análisis de contenido para identificar temas clave en la gestión de la calidad y las teorías organizacionales. Los hallazgos revelaron que la Calidad 5.0 supera a la Gestión de Calidad Total al incorporar aspectos de sostenibilidad ambiental, personalización y tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, presentando ... -
Del Paradigma de Calidad Total a Calidad 5.0: Una revisión de literatura para el sector manufacturero
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024-06-25)El objetivo de este artículo fue realizar un análisis de la transición de la Gestión de Calidad Total a la Calidad 5.0. Se empleó una metodología de revisión sistemática, sintetizando datos de artículos académicos y estudios de caso publicados entre 1980 y 2023, utilizando el análisis de contenido para identificar temas clave en la gestión de la calidad y las teorías organizacionales. Los hallazgos revelaron que la Calidad 5.0 supera a la Gestión de Calidad Total al incorporar aspectos de sostenibilidad ambiental, personalización y tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, presentando ... -
Relatos, reconstruyendo el tejido social.
(Facultad educación artes y humanidades, 2022-09-13)La obra se escribe dentro del contexto periodístico de los medios impresos, el ambiente permeado por las vivencias de las personas, la memoria y las peripecias que enfrentan los reporteros para lograr las mejores historias, presentando un compilado de historias periodísticas contadas por los autores como reporteros de dos medios impresos: Ocaña 7 Días, de Ocaña (Norte de Santander), y Diario El Nuevo Día, de Ibagué (Tolima). Los textos reconstruyen el acontecer de las ciudades y sus protagonistas, conservando viva la memoria de los pueblos, aun cuando en algunos casos se muestren episodios ... -
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES (PECOM)
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-06-13)Comunicarse eficazmente es vital para el éxito de cualquier organización. Este libro proporciona una guía práctica para desarrollar e implementar un plan estratégico de comunicaciones integral que alinee los objetivos de comunicación con los objetivos generales de la organización. Comienza explicando la importancia de la planificación estratégica de comunicaciones y cómo esta apoya las metas y la misión organizacionales. Luego, describe los componentes clave de un plan exitoso - análisis de situación, establecimiento de objetivos, definición de públicos, desarrollo de estrategias y tácticas, ... -
El Barrio de Todos
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-09-23)El proyecto de empoderamiento social El Barrio de Todos ha implementado actividades y herramientas que integran teoría y práctica en el ámbito de la formación y la experimentación profesional. Su objetivo principal es desarrollar una estrategia comunicacional conjunta que promueva la transformación y el desarrollo colectivo en los municipios de Norte de Santander y partes de Cesar. Este proyecto abarca más de 20 barrios y se enfoca en áreas como cultura cívica, medio ambiente, identidad cultural, derechos humanos, salud, educación, emprendimiento, deportes coeducativos y espiritualidad. El proceso ... -
Herramientas de contabilidad gerencial en la toma de decisiones: Un análisis en el sector comercial
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2019-03-31)La presente investigación se enfocó en la caracterización de procesos contables que desarrollan las empresas del sector comercial de la ciudad de Ocaña Colombia, abordando aspectos como soportes contables y la elaboración de estados financieros, con la finalidad de realizar análisis de la información que contribuya con la oportuna toma de decisiones. Se basó en un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, mediante la utilización de un cuestionario para medir la aplicación de los procesos contables y finalmente se logró identificar fortalezas y debilidades en la contabilización de las transacciones ... -
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024-10-15)Fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación científica. Experiencias pedagógicas en el aula de clase, es un libro de texto pensado, diseñado y organizado con la intención de ser utilizado como instrumento pedagógico en el aula de clase, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en lo que respecta a la investigación, específicamente en las asignaturas de introducción a la investigación. Como docentes de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, quienes hemos orientado durante nuestro ejercicio profesional como docentes universitarios, no solamente ... -
EPISTEMOLOGÍA DEL LENGUAJE, APLICADA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA AL DESARROLLO COGNITIVO EN EL AULA DE CLASE
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2022-10-15)La humanidad vive inmersa en el lenguaje. Por medio de las palabras expresa lo que piensa, opina, siente, anhela, es decir, comunica a través del lenguaje verbal o no verbal. Aprender a comunicarse asertivamente es de gran importancia toda vez que permite mantener una buena relación con los demás, construir sociedad y solucionar los problemas que aquejan a la humanidad. En la comunicación está presente una serie de elementos que permiten que el proceso comunicativo se genere de manera clara, precisa y efectiva; no basta con hablar o establecer diálogos y conversaciones con los otros; se requiere ... -
Generalidades del sistema de producción bufalina : una experiencia de construcción de paz y productividad en el Catatumbo
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-08)Hablar del Catatumbo en el imaginario colombiano es sinónimo de guerra, abandono estatal, cultivos ilícitos y víctimas. Sin embargo, existe el anverso de la moneda, la otra cara del Catatumbo, en donde se pueden ver todos los procesos de resiliencia de las comunidades, la valentía y la pujanza que tienen los pobladores de esta región, su capacidad organizativa y su amor por la tierra. En el siglo XX la historia de la región empezó con el desplazamiento y genocidio de los Barí por causa de la explotación petrolera a manos de empresas norteamericanas. La época de la violencia también impactó el ... -
Manual de recomendaciones para promover el bienestar animal en caprinos lecheros del trópico
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-09)El sector ovino y caprino en Colombia se presenta como una alternativa sostenible, especialmente al ser valorado de manera importante como renglón productivo del país y al generar en la actualidad iniciativas innovadoras que enriquecen y mejoran la cadena productiva. La importancia que ha tomado el bienestar animal en los sistemas de producción pecuarios se convierte en una prioridad que da el sello de calidad para los consumidores y un parámetro de valor agregado para los productores; pero el reconocer a los animales como seres sintientes es el paso fundamental para una sociedad más equitativa ... -
INVESTIGAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: RETOS Y POSIBILIDADES DESDE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE DE LA UFPSO
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2020-12)La universidad nace de la paulatina convergencia de circunstancias históricas de dos corrientes: quienes querían aprender y quienes estaban dispuestos a enseñar (Reckwitz, A., 2002). Por su parte, la universidad medieval estructuró su composición académica en partes o unidades académicas, denominadas “facultades”, estas se estructuraron como disciplina científica particular, poder, cualidad corporativa y componente de la estructura académica y administrativa de la universidad. En la actualidad, esta estructura académico- administrativa se mantiene en las universidades, ha evaluado su filosofía ... -
PAUTAS PARA LA INCLUSIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CASO CONTEXTO CATATUMBO
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2020-12)Con la participación activa del pueblo Barí, este documento se estructuró con base a una lectura previa del contexto de la población, a fin de reflexionar sobre las realidades, dinámicas y particularidades de los esquemas tradicionales de ordenamiento territorial. En estos, los modelos de ocupación actuales son considerados inadecuados, así como la participación e incidencia política del pueblo Barí en el ordenamiento territorial de los municipios de El Carmen, Convención, Teorama, Tibú y El Tarra, que se ha caracterizado por ser bajo y sin una representación real del pueblo Barí. Es de resaltar ... -
UNA MIRADA INVESTIGATIVA A LA GESTIÓN AMBIENTAL Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-08)En los informes publicados en los años 2013 y 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de la tierra destinada a la agricultura está degradada, la diversidad genética de los cultivos se ha perdido en un 75 por ciento, el 22 por ciento de razas vacunas se encuentran en riesgo, más del 50 por ciento de la población de peces está plenamente explotadas y, en la última década, la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2017) argumenta que aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosques fueron completamente transformadas para otros ... -
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO BOVINO CRIOLLO
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-12)El bovino blanco orejinegro, al igual que todas las razas criollas, proviene de un proceso de adaptación de más de 500 años; durante el transcurso de este tiempo, la raza se vio obligada a sobrevivir bajo condiciones inhóspitas y a pesar de las adversidades se desarrollaron ejemplares con las características anatómicas y fisiológicas necesarias para producir y reproducirse. La grandeza de nuestro territorio radica en que posee cualidades particulares como la variedad de zonas climáticas, diversidad de paisajes y pisos bióticos, biodiversidad de flora y fauna, entre otras miles de cualidades, ... -
REQUERIMIENTOS DE MINERALES Y SUPLEMENTACIÓN PARA VACUNOS EN PASTOREO
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-10)Las estrategias para implementar programas de suplementación mineral de vacunos en pastoreo en el trópico deben considerar la disponibilidad y la calidad nutricional del forraje en las praderas en donde pastorea el componente animal y que, además, se encuentra limitada por las condiciones agroecológicas y climáticas predominantes para cada región colombiana. En consecuencia, se resalta la importancia de cada participante (propietario, administrador y responsable) como un eslabón de la cadena de producción de proteína animal que, basada en la capacidad de gestión y decisión, determinará la respuesta ... -
EVALUACIÓN GENÉTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN DÍA DEL CONTROL
(2022-12)En evaluaciones genéticas internacionales para producción de leche se emplean metodologías conocidas como “Test-Day” o Producciones en el Día del Control (PDC). Mediante el empleo de esta metodología, los efectos ambientales y genéticos que influyen sobre la PDC, pueden ser considerados en las evaluaciones genéticas, permitiendo mejores estimativas de heredabilidad. Por otro lado, la utilización de la PDC permite evaluar hembras que no terminaron la lactancia, sin la necesidad del empleo de factores de ajuste o proyección de la producción de leche. También permite la evaluación de toros, con una ... -
DE LA REFORMA AGRARIA DISTRIBUTIVA A LA COLONIZACIÓN. REGIÓN DEL CATATUMBO (1950 - 1985)
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-09)El Catatumbo es una de las regiones colombianas con mayores conflictividades en la actualidad y ha sido escenario de un conflicto político-militar con presencia de insurgencias desde inicios de la década de los setenta y la incursión de paramilitarismo a finales del siglo XX. Además, es una de las áreas del país con mayor extensión de cultivos ilícitos con 41.749 ha (UNODC-SIMCI, 2020), que sustentan gran parte de la economía del territorio. Por otro lado, la presencia del Estado en la región se ha centrado en la militarización dejando a un lado la construcción de vías, instituciones educativas ... -
CATATUMBO ENTRE RESISTENCIAS Y ESPERANZAS
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2023-02)El presente libro es producto del proyecto de extensión con título Acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades en el manejo de sistemas de producción bufalinas para beneficiarios del proyecto productivo de ASCAMCAT, fondo multidonante y reincorporados de las FARC frente 33 de la región del Catatumbo, con código asignado por la dirección de investigación y extensión número 158-14-003. El libro se divide en tres apartados. En primera instancia, el capítulo titulado A manera de reflexión: Catatumbo, reconocimiento y no repetición, realizado por la investigadora Nancy Rodríguez Colorado, ... -
ACCIONES Y HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS CTP. DIAGNÓSTICO EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO Y CLAVES PARA SU FORTALECIMIENTO DESDE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PDET A TRAVÉS DEL PATR
(Facultad ciencias agrarias y del ambiente, 2022-09)La presente publicación es producto de un proceso de investigación con extensión comunitaria, en el marco de un trabajo articulado y de cooperación entre la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña - UFPSO y la Fundación Ideas para la Paz - FIP. La investigación tuvo dos objetivos: primero, generar un análisis sobre el nivel de articulación y armonización de los instrumentos de planeación del desarrollo territorial con las iniciativas del Plan de Acción de Transformación Regional - PATR Catatumbo, como política pública por municipio y el rol del Consejo Territorial de Planeación - CTP en ... -
La esencia humana y social : una mirada desde los estudios organizacionales
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024-01-15)En el presente ejemplar, se propone mostrar las diferentes perspectivas de estudio sobre la forma de concebir lo humano y lo social desde el enfoque de las ciencias sociales. En este sentido, se lleva a cabo una comprensión de la historia y, en consecuencia, se incluyen las contribuciones de diferentes saberes científicos como la sociología y la antropología, desarrollando una observación crítica, recubierta de estética y socialmente sensitiva. La obra hace una crítica a la gestión de personal en las organizaciones mediante el lente de las revoluciones sociales y culturales y los paradigmas ...