El grupo de Investigación GIFEAH, es un grupo creado para la Facultad de Educación Artes y Humanidades en el año 2009, con el propósito de abrir espacios para investigar en áreas de la pedagogía y las ciencias naturales. Tienen como misión investigar y dialogar con el campo pedagógico y las ciencias naturales para construir un marco conceptual que cualifique los procesos de formación docente y de enseñanza aprendizaje en educación universitaria. A mediano plazo, se busca construir marcos conceptuales tendientes a la toma de disposiciones frente a procesos educativos en la Universidad.

Colecciones en esta comunidad

Envíos recientes

  • Thumbnail

    Factores asociados al nivel de comprensión lectora en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Páez Quintana, Doris Cecilia; Cadena Morales, José Julián (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2019-05-01)
    El propósito de esta investigación fue determinar los factores que inciden en la comprensión lectora de los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, toda vez que permanentemente se presentan por parte de los docentes manifestaciones de inconformidad por las debilidades de comprensión lectora y sus efectos en el rendimiento académico de los estudiantes; la investigación se realizó con estudiantes de segundo semestre académico, representados por los estudiantes que mostraron un desempeño deficiente durante el semestre de su carrera y su promedio fue inferior a 3.5; como ...
  • Thumbnail

    El curriculum oculto en la educación universitaria 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; García Quintero, Carmen Liceth (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2019-05-01)
    El currículum oculto se refiere a las distintas acciones, actitudes, comportamientos y normas que se generan dentro del aula académica y que de una u otra manera, pueden influir de manera positiva o negativa en la vida académica, profesional o personal de los estudiantes, de tal manera, se hace importante realizar un estudio que permita determinar las afectaciones que tiene el currículum oculto en los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, para con los resultados establecer una línea de acciones que permitan mejorar los procesos académicos y las relaciones entre docentes y ...
  • Thumbnail

    Camen Noel Paba Forero 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2018-12-01)
    Partituras musicales
  • Thumbnail

    Leer, Comprender, Punto y Coma 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2022-07-01)
    La sociedad de hoy se identifica por producir e interpretar contenidos de distintas áreas del conocimiento y de diferentes formas de elaboración. La dispersión en el orden social, político, cultural, religioso, académico e investigativo requieren de la interpretación de códigos lingüísticos verbales y no verbales, para que, de esa manera, se adquiera y se amplíe el conocimiento. De ahí que la comprensión lectora se convierta en una práctica diaria, constante en los distintos contextos sociales. Por ello, el desarrollo de la competencia en comprensión lectora debe ser uno de los pilares en cualquier ...
  • Thumbnail

    COMUNICACIÓN UN CONCEPTO QUE PERDURA EN EL TIEMPO 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Rosado Gómez, Alveiro Alonso; García Quintero, Carmen Liceth (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2022-08-01)
    La comunicación es, en esencia, un producto de la interacción social. Ella da lugar al desarrollo humano y, en consecuencia, a su progreso. Además de ello, la comunicación debe asegurar el bienestar y la calidad de vida de los seres humanos, independientemente de su etnia, estrato social, filosofía, pensamiento o religión; es decir, a la luz de cualquier contexto de la sociedad. La comunicación, tal y como se vislumbra en este libro, es una actividad esencial de los seres humanos. Desde que el individuo se gesta y nace está en constante comunicación, es esta una práctica innata inmersa en nuestro ...
  • Thumbnail

    EPISTEMOLOGÍA DEL LENGUAJE, APLICADA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA AL DESARROLLO COGNITIVO EN EL AULA DE CLASE 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Cárdenas García, Maribel; Cañizares Arévalo, Jorge de Jesús (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2022-10-01)
    Estudiar la lingüística como herramienta fundamental para la comprensión de la lengua, fortalece y cualifica la capacidad de análisis en los procesos comunicativos entre individuos, lo que permite la coherencia entre las ideas y la manera que se trasmiten y argumentan, coadyuvando a la construcción del conocimiento como aporte valioso en la generación de desarrollo humano, social y cultural. Para Octavio Paz “no hay pensamiento sin lenguaje, ni tampoco objeto de conocimiento”; argumentos que nos motivaron a la elaboración del presente libro texto titulado: Epistemología del lenguaje, aplicada ...
  • Thumbnail

    Aplicaciones de la teoría de Fourier al estudio de la ecuación del calor 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Nolasco Serna, Christian; Cadena Morales, José Julián (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2021-11-01)
    Este libro ha sido escrito como el resultado de un conjunto de ideas que con el tiempo han sido importantes en la enseñanza de las matemáticas en cursos de cálculo vectorial y análisis numérico en la universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña. El estudio de las ecuaciones diferenciales ha sido un área de las matemáticas que ha sido relevante durante 300 años y es parte fundamental en las herramientas para comprender las ciencias físicas. En este libro, nos ocuparemos de las series de Fourier en el contexto del modelamiento de fenómenos térmicos que hacen uso de la ecuación del ...
  • Thumbnail

    Educación Superior en el Marco de la Revolución 4.0 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Páez Quintero, Doris Cecilia; Nolasco Serna, Christian (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2021-10-01)
    La Universidad se concibe como un espacio en el cual una comunidad educativa conformada por docentes, estudiantes y administrativos, trabajan en torno a la generación de conocimiento, investigación y proyección social. Es un lugar en el cual se forman disciplinalmente los futuros profesionales, de los cuales se espera atiendan las necesidades de la sociedad y a la vez la transformen; en pocas palabras, la universidad tiene como finalidad la formación profesional y humana de los individuos y en consecuencia de la sociedad. La educación universitaria es un escenario que está encaminado a la ...
  • Thumbnail

    Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales parciales a el modelamiento de fenómenos térmicos 

    Nolasco Serna, Christian; Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Cadena Morales, José Julián (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2020-12-01)
    La modelación matemática es un proceso por medio del cual se elabora o construye un modelo matemático que permita conectarse desde los números con el mundo real; para ello es indispensable abarcar varias actividades: construcción, estructuración, matematización, interpretación, validación y exposición. Desde este punto de vista, la modelación matemática, pedagógicamente es una herramienta didáctica que da lugar a desarrollar en el estudiante competencias relacionadas con la resolución de problemas, no solo en el área de las ciencias básicas, sino también en las distintas áreas disciplinares, ...
  • Thumbnail

    Pedagogía, Educación Y Didáctica 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Nolasco Serna, Christian; Cadena Morales, José Julián (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2020-12-01)
    La sociedad busca mejorar la calidad de vida y reconstruir el tejido social que, desde hace varias generaciones, se han ido degradando por factores sociales, políticos, religiosos e ideológicos. La familia es el primer espacio en el cual se gestan las prácticas formativas que, sin lugar a dudas, mudan a las prácticas educativas. Sin embargo, hay prácticas que no sobrepasan el ámbito familiar e influyen en el desarrollo intelectual y académico del individuo. El contexto educacional se cimienta en la relación entre los diferentes actores que participan en el, en tal sentido, la educación es ...
  • Thumbnail

    Una mirada sobre la calidad en educación superior, conceptos y reflexiones 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela; Páez Quintero, Doris Cecilia (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2020-09-01)
    Aun cuando el tema de la calidad educativa es abordado en el lenguaje o literatura pedagógica hace mucho tiempo, es hoy en día en donde más se ha hablado de ella; sin embargo, sigue siendo un concepto generador de discusión y, por lo tanto, complejo, toda vez que, el mismo es entendido por los autores y estudiosos del tema desde distintas perspectivas, miradas, reflexiones, preocupaciones o representaciones. Lo que si es cierto es que todos tiene un punto de encuentro: la calidad está sujeta al engranaje de múltiples factores educativos, de los que se pueden mencionar aspectos administrativos, ...
  • Thumbnail

    Ocaña legado de música, letras y pasiones 

    Durán Chinchilla, Claudia Marcela (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2018-12-01)
    Ocaña. Legado de Música, Letras y Pasiones es la historia de cuatro inolvidables músicos colombianos : Rafael Contreras Navarro, Carlos Julio Melo Paredes, Carmen Noel Paba Forero y Carlos Guillermo Lemus Sepúlveda. Cuatro intérpretes y compositores que unen sus trayectorias en el municipio de Ocaña. Cuatro grandes talentos que supieron guardar en sus melodías la identidad y el sentir de su país. La música es una manifestación genuina de la capacidad creativa del hombre y atiende a los cuatro ejes de creatividad cultural humana: artística, socio-identitaria, científico-tecnológico y popular y ...