Producción Científica
Browse by
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Procesos Educativos en el Catatumbo, un análisis pedagógico en La Playa de Belén, Ábrego y Convención
(Facultad educación artes y humanidades, 2025-01-20)La obra se centra en la investigación educativa realizada en los municipios del Catatumbo colombiano: La Playa de Belén, Ábrego y Convención. Aborda los factores pedagógicos, didácticos, comunicativos y motivacionales que inciden en la educación básica y media, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y rendimiento estudiantil. Ofrece estrategias y recomendaciones prácticas para educadores y formuladores de políticas, promoviendo una educación contextualizada, inclusiva y de calidad en la región. El libro analiza cómo los factores pedagógicos, didácticos, comunicativos y motivacionales ... -
El Barrio de Todos: Proyecto de Extensión en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-06)El proyecto "El Barrio de Todos" desplegó actividades y herramientas articuladas entre la teoría y la práctica en el ejercicio de formación profesional y el campo experimental, con el objetivo principal de desarrollar una estrategia de comunicación participativa orientada a la transformación y desarrollo colectivo en municipios del Norte de Santander y parte del Cesar. El proyecto logró legar a más de veinte barrios, donde se llevaron a cabo estrategias centradas en la cultura ciudadana, medio ambiente, identidad cultural, derechos humanos, salud, educación, ... -
Intervención en Valores con enfoque diferencial: Identidad de género y sexualidad para adolescentes en el Catatumbo
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-06)Este documento muestra la eficacia de una estrategia pedagógica fundamentada en los lineamientos del enfoque diferencial y el marco normativo de la justicia colombiana, que integra temáticas como identidad de género y la orientación sexual en un sistema devalores, para fortalecer las construcciones culturales y sociales, así mismo mejorar la calidad de vida de los adolescentes en el Catatumbo, una región de Colombia azotada por la violencia armada. El estudio evaluó la intervención en valores con dos grupos de comparación (grupo control GC) y (grupo experimental GE), las variables ... -
¿Está la respuesta en Oriente? Los acuerdos comerciales con Asia Oriental como una oportunidad para las exportaciones latinoamericanas: El caso de Chile.
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-07)Los acuerdos comerciales (AT) son instrumentos elaborados e implementados por los formuladores de políticas con el objetivo de mejorar el comercio entre países o regiones/bloques económicos. En este estudio, se utilizó un modelo gravitacional para estimar los efectos dentro de un panel de 165 países, examinando las exportaciones chilenas en los sectores total, agrícola y manu-facturero. Los hallazgos se alinean en gran medida con las expectativas teóricas: la presencia de TLC tiende a impulsar las exportaciones de Chile a los países socios, observándose un efecto más pro-nunciado para ... -
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA DE CLASE
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-11-12)Después de más de 15 años de impartir la asignatura relacionadas con la introducción y metodología de la investigación en la universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, y a raíz de las experiencias acumuladas tanto en el aula de clase, como en la constante interacción docente-estudiante, bien como directores de trabajo de grado o como evaluadores metodológicos de los mismos, asumimos el compromiso de escribir un libro texto sobre dicha temática. Este compromiso asumido contó con un ingrediente sustancial, escribir el texto utilizando un lenguaje claro, sencillo y ameno, de tal ... -
Apropiación social de la tecnología en niños, niñas y adolescentes del Catatumbo colombiano
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-06)Las herramientas tecnológicas se han convertido en elementos esenciales en la vida diaria de las personas. Aunque tradicionalmente los niños no deberían tener contacto con aparatos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y redes sociales a una edad temprana, la realidad actual ha obligado a que, tanto ellos como los adolescentes, se vean en la necesidad de usarlas no solo para el entretenimiento, si no para el aprendizaje. El presente artículo titulado ‘Apropiación social de la tecnología en niños, niñas y adolescentes del Catatumbo Colombiano’, tiene como objetivo ... -
Smart Labor Contracts: alcances y limitaciones en el sistema jurídico colombiano
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-10)El avance de las nuevas tecnologías y su permeabilidad en las ciencias jurídicas dio origen a una tecnología automatizable denominada “Smart Contracts” o contratos inteligentes, que aplicados al ámbito legal se denominan “Legal Smart Contract”, los cuales obedecen a una tecnología disruptiva de ejecución automática contractual que funciona a base de Blockchain. En la estructura piramidal normativa no existe una fuente formal robusta que, conforme al sistema positivista, garantice un régimen de responsabilidad sólido frente a los riesgos de estas nuevas tecnologías; no obstante, conforme al ... -
Territorialización de la justicia transicional restaurativa en Colombia: el caso de los TOAR anticipados en la subregión del Catatumbo
(Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-04)El artículo analiza, tras ocho años de la firma del Acuerdo de Paz de La Habana y siete de operatividad de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP–, los avances presentados en materia de justicia transicional restaurativa en once municipios de la subregión del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Para ello, hace uso de una metodología cualitativa que permite identificar la percepción de las víctimas y los actores institucionales sobre los Trabajos, Obras y Acciones con Contenido Restaurador Reparador –TOAR–, realizados de manera anticipada por comparecientes firmantes de paz ... -
VOCES ACTIVAS: FORTALECIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA
(Facultad educación artes y humanidades, 2025-02-01) -
Estereotipos de género y estilos en la toma de decisiones: una mirada en las universidades públicas
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Objetivo: analizar la existencia de los estereotipos de género y los estilos de toma de decisiones que se dan en la universidad pública, con el fin de identificar los estilos decisorios más comúnmente utilizados según el género en este tipo de organizaciones. Método: esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, se utilizó como instrumento la encuesta, que fue aplicada a 66 directivos (mujeres y hombres), de los cuatro (4) procesos institucionales: estratégicos, misionales, de evaluación y mejora, y de apoyo), quienes fueron determinados usando el mapa de procesos de ... -
Estereotipos de género y estilos en la toma de decisiones: una mirada en las universidades públicas
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Objetivo: analizar la existencia de los estereotipos de género y los estilos de toma de decisiones que se dan en la universidad pública, con el fin de identificar los estilos decisorios más comúnmente utilizados según el género en este tipo de organizaciones. Método: esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, se utilizó como instrumento la encuesta, que fue aplicada a 66 directivos (mujeres y hombres), de los cuatro (4) procesos institucionales: estratégicos, misionales, de evaluación y mejora, y de apoyo), quienes fueron determinados usando el mapa de procesos de ... -
Análisis de pronósticos de quiebra: estudio empírico del subsector manufacturero de Norte de Santander, Colombia
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)El estudio "Análisis de Pronósticos de Quiebra en el Subsector Manufacturero de Norte de Santander, Colombia (2015-2022)" ofrece una evaluación empírica de la estabilidad financiera en esta región, utilizando como fundamento teórico la teoría de la estructura de capital de Modigliani y Miller y el modelo Z-Score de Altman para riesgos de quiebra. Mediante un enfoque cuantitativo que incluye análisis de series de tiempo, se analizan los factores internos y externos que afectan la competitividad financiera del subsector. La investigación destaca las contribuciones y limitaciones de la teoría de ... -
Análisis de pronósticos de quiebra: estudio empírico del subsector manufacturero de Norte de Santander, Colombia
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)El estudio "Análisis de Pronósticos de Quiebra en el Subsector Manufacturero de Norte de Santander, Colombia (2015-2022)" ofrece una evaluación empírica de la estabilidad financiera en esta región, utilizando como fundamento teórico la teoría de la estructura de capital de Modigliani y Miller y el modelo Z-Score de Altman para riesgos de quiebra. Mediante un enfoque cuantitativo que incluye análisis de series de tiempo, se analizan los factores internos y externos que afectan la competitividad financiera del subsector. La investigación destaca las contribuciones y limitaciones de la teoría de ... -
Creación de Valor Compartido y su Efecto Multiplicador en la Gestión de la Calidad
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Objetivo: El objetivo de este estudio es examinar cómo la Creación de Valor Compartido (CVS) impulsa la innovación, el crecimiento y la competitividad en el ámbito empresarial, y su papel como catalizador en el enriquecimiento y consolidación de una cultura organizacional centrada en la calidad y comprometida con la responsabilidad social, ambiental y económica. Se busca comprender la relación entre el CSV y las prácticas de gestión de calidad en las empresas. Marco Teórico: Aunque el CSV es reconocido por su influencia en la responsabilidad social, ambiental y económica, hay una notable falta ... -
Creación de Valor Compartido y su Efecto Multiplicador en la Gestión de la Calidad
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Objetivo: El objetivo de este estudio es examinar cómo la Creación de Valor Compartido (CVS) impulsa la innovación, el crecimiento y la competitividad en el ámbito empresarial, y su papel como catalizador en el enriquecimiento y consolidación de una cultura organizacional centrada en la calidad y comprometida con la responsabilidad social, ambiental y económica. Se busca comprender la relación entre el CSV y las prácticas de gestión de calidad en las empresas. Marco Teórico: Aunque el CSV es reconocido por su influencia en la responsabilidad social, ambiental y económica, hay una notable falta ... -
LA EVALUACIÓN EXTERNA: UNA MIRADA EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DE LA CIUDAD DE OCAÑA, COLOMBIA
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Este artículo tiene como objetivo presentar algunos de los resultados obtenidos en el proyecto titulado “Propuesta estratégica para las estaciones de servicio de la ciudad de Ocaña, como ventaja competitiva para el sector de distribuidores minoristas de combustibles líquidos, legalmente constituidos”, se orienta en las fuerzas clave externas del entorno general y la influencia que estos aspectos tienen en el desarrollo de la actividad comercial de las estaciones de servicio de Ocaña. La metodología utilizada, se basó en un estudio cualitativo por medio de la aplicación ... -
LA EVALUACIÓN EXTERNA: UNA MIRADA EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DE LA CIUDAD DE OCAÑA, COLOMBIA
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Este artículo tiene como objetivo presentar algunos de los resultados obtenidos en el proyecto titulado “Propuesta estratégica para las estaciones de servicio de la ciudad de Ocaña, como ventaja competitiva para el sector de distribuidores minoristas de combustibles líquidos, legalmente constituidos”, se orienta en las fuerzas clave externas del entorno general y la influencia que estos aspectos tienen en el desarrollo de la actividad comercial de las estaciones de servicio de Ocaña. La metodología utilizada, se basó en un estudio cualitativo por medio de la aplicación ... -
¿Está la respuesta en Oriente? Los acuerdos comerciales con el Este de Asia como oportunidad para las exportaciones latinoamericanas: el caso de Chile
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Los acuerdos comerciales (AT) son instrumentos elaborados e implementados por los formuladores de políticas con el objetivo de mejorar el comercio entre países o regiones/bloques económicos. En este estudio, se utilizó un modelo gravitacional para estimar los efectos dentro de un panel de 165 países, examinando las exportaciones chilenas en los sectores total, agrícola y manu-facturero. Los hallazgos se alinean en gran medida con las expectativas teóricas: la presencia de TLC tiende a impulsar las exportaciones de Chile a los países socios, observándose un efecto más pro-nunciado para ... -
Las variables sociodemográficas y su relación con el síndrome Burnout (SBO) en administrativos de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)Las pretensiones de la investigación van encaminadas a determinar la relación entre las variables sociodemográficas y el síndrome Burnout en el personal administrativo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, la cual precisó de una metodología de investigación con enfoque cuantitativo de tipo transversal descriptivo, realizado a una población finita de administrativos contemplando datos sociodemográficos como sexo, condición laboral, edad y estado civil, seguido de la aplicación de la escala Maslach Burnout Inventory constituido ... -
Relación entre la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional
(Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024-07-15)Los sistemas de gestión basados en la norma ISO 9001:2015 deben determinar los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos. Estos conocimientos deben ser gestionados y apropiados por los empleados para apoyar el desarrollo de las actividades diarias. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento. Para iniciar un proceso de aprendizaje en la organización, es necesario contar con conocimiento, el cual puede provenir de fuera de la organización o desarrollarse internamente. La disponibilidad ...