Sub-communities within this community

Recent Submissions

  • Thumbnail

    Impact of technology on education: Challenges and opportunities for learning in the Digital Age 

    Durán, Claudia; Nolasco, Christian; Casadiegos, Martín (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-21)
    In the New Era of education, technology has blossomed as an effective tool that promises to evolve and democratize access to knowledge. However, this metamorphosis has also brought to light the relentless technological divide, which threatens to exacerbate existing socioeconomic differences. Inequality in access to technology can lead to significant disparities in educational opportunities, particularly affecting disadvantaged and rural communities.
  • Thumbnail

    Experimental Study of Mass Conservation Processes: a Look at the Teaching of Differential Equations from Modeling and Numerical Analysis 

    Nolasco, Christian; Noriega, Carlos; Ruedas, Emerson (Facultad educación artes y humanidades, 2024-06-23)
    Physical phenomena are typically described in different areas of knowledge using mathematical models. These models permit the assessment of variables associated with the process without building experimental setups. In order to achieve this goal, it is necessary to formulate a differential equation that, depending on the number of variables, can be partial or ordinary type. In this context, the present work evaluates the mass balance for an open system from a numerical and mathematical perspective, and then experimentally validates the results obtained. The analytical solutions of the mathematical ...
  • Thumbnail

    Optimización de la generación de informes de auditoría mediante procesamiento de lenguaje natural: un enfoque basado en datos de auditorías de calidad en educación superior 

    Durán, Claudia; Arias, Deccy; Rosado, Alveiro (Facultad educación artes y humanidades, 2024-06-23)
    Esta investigación se centró en la automatización de la comprensión e identificación semántica de hallazgos para su clasificación en auditorías internas, utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural. Se analizaron informes de auditorías internas para extraer textos vinculados a no conformidades, fortalezas y oportunidades de mejora. Para optimizar la presentación del texto para diversos algoritmos, se examinaron métodos como bolsa de palabras (BoW), frecuencia de término-frecuencia inversa de documento (TF-IDF), así como representaciones de texto a través de vectores de palabras ...
  • Thumbnail

    Análisis de la implementación de resultados de aprendizaje en la educación superior: una revisión investigativa 

    Durán, Claudia (Facultad educación artes y humanidades, 2024-04-18)
    La reflexión acerca de aspectos esenciales del acto pedagógico, la evaluación y el currículo en la educación superior es fundamental para su mejora continua. El propósito de este estudio se concentra en investigar la implementación de resultados de aprendizaje en las instituciones de educación superior. Para lograr esto, se realizó un profundo análisis bibliométrico que abarcó investigaciones nacionales e internacionales llevadas a cabo entre los años 2011 y 2022. La exploración se realizó en bases de datos reconocidas, como SciELO, ScienceDirect, Dialnet, así como en tesis de doctorado y ...
  • Thumbnail

    Barreras de comunicación en la educación básica y media del Catatumbo colombiano 

    Ríos Pacheco, Elvis Fernando; Paéz Quintana, Heverd Agusto; Barbosa Trigos, Jairo Fernando (Facultad educación artes y humanidades, 2024-08-22)
    En el presente artículo se precisarán las generalidades de los mecanismos ODR, posteriormente se analizarán los beneficios y los retos procesales que comporta su aplicación en la resolución de Ábrego y Convención en Norte de Santander. Desde la metodología cuantitativa y los alcances exploratorio y descriptivo, se aplicaron la encuesta y la entrevista estructurada como herramientas de recolección de información, y así determinar las barreras de comunicación que se presentan en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clase de instituciones educativas: Colegio Fray José María ...
  • Thumbnail

    Procesos Educativos en el Catatumbo, un análisis pedagógico en La Playa de Belén, Ábrego y Convención 

    Durán, Claudia; Nolasco, Christian (Facultad educación artes y humanidades, 2025-01-20)
    La obra se centra en la investigación educativa realizada en los municipios del Catatumbo colombiano: La Playa de Belén, Ábrego y Convención. Aborda los factores pedagógicos, didácticos, comunicativos y motivacionales que inciden en la educación básica y media, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y rendimiento estudiantil. Ofrece estrategias y recomendaciones prácticas para educadores y formuladores de políticas, promoviendo una educación contextualizada, inclusiva y de calidad en la región. El libro analiza cómo los factores pedagógicos, didácticos, comunicativos y motivacionales ...
  • Thumbnail

    El Barrio de Todos: Proyecto de Extensión en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social 

    Balmaceda, Ana Paola; Navarro, Luis Máver; Torres, Mery Celina (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-06)
    El proyecto "El Barrio de Todos" desplegó actividades y herramientas articuladas entre la teoría y la práctica en el ejercicio de formación profesional y el campo experimental, con el objetivo principal de desarrollar una estrategia de comunicación participativa orientada a la transformación y desarrollo colectivo en municipios del Norte de Santander y parte del Cesar. El proyecto logró legar a más de veinte barrios, donde se llevaron a cabo estrategias centradas en la cultura ciudadana, medio ambiente, identidad cultural, derechos humanos, salud, educación, ...
  • Thumbnail

    Intervención en Valores con enfoque diferencial: Identidad de género y sexualidad para adolescentes en el Catatumbo 

    Ríos, Elvis; Paéz, Héverd; Navarro, Gladis (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-06)
    Este documento muestra la eficacia de una estrategia pedagógica fundamentada en los lineamientos del enfoque diferencial y el marco normativo de la justicia colombiana, que integra temáticas como identidad de género y la orientación sexual en un sistema devalores, para fortalecer las construcciones culturales y sociales, así mismo mejorar la calidad de vida de los adolescentes en el Catatumbo, una región de Colombia azotada por la violencia armada. El estudio evaluó la intervención en valores con dos grupos de comparación (grupo control GC) y (grupo experimental GE), las variables ...
  • Thumbnail

    ¿Está la respuesta en Oriente? Los acuerdos comerciales con Asia Oriental como una oportunidad para las exportaciones latinoamericanas: El caso de Chile. 

    Durán, Claudia; Cañizares, Jorge; Cárdenas, Maribel (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-07)
    Los acuerdos comerciales (AT) son instrumentos elaborados e implementados por los formuladores de políticas con el objetivo de mejorar el comercio entre países o regiones/bloques económicos. En este estudio, se utilizó un modelo gravitacional para estimar los efectos dentro de un panel de 165 países, examinando las exportaciones chilenas en los sectores total, agrícola y manu-facturero. Los hallazgos se alinean en gran medida con las expectativas teóricas: la presencia de TLC tiende a impulsar las exportaciones de Chile a los países socios, observándose un efecto más pro-nunciado para ...
  • Thumbnail

    FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA DE CLASE 

    Durán, Claudia; Cañizares, Jorge; Cárdenas, Maribel (Facultad educación artes y humanidades, 2024-11-12)
    Después de más de 15 años de impartir la asignatura relacionadas con la introducción y metodología de la investigación en la universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, y a raíz de las experiencias acumuladas tanto en el aula de clase, como en la constante interacción docente-estudiante, bien como directores de trabajo de grado o como evaluadores metodológicos de los mismos, asumimos el compromiso de escribir un libro texto sobre dicha temática. Este compromiso asumido contó con un ingrediente sustancial, escribir el texto utilizando un lenguaje claro, sencillo y ameno, de tal ...
  • Thumbnail

    Apropiación social de la tecnología en niños, niñas y adolescentes del Catatumbo colombiano 

    Barbosa, Jairo; Arévalo, Liceth (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-06)
    Las herramientas tecnológicas se han convertido en elementos esenciales en la vida diaria de las personas. Aunque tradicionalmente los niños no deberían tener contacto con aparatos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y redes sociales a una edad temprana, la realidad actual ha obligado a que, tanto ellos como los adolescentes, se vean en la necesidad de usarlas no solo para el entretenimiento, si no para el aprendizaje. El presente artículo titulado ‘Apropiación social de la tecnología en niños, niñas y adolescentes del Catatumbo Colombiano’, tiene como objetivo ...
  • Thumbnail

    Smart Labor Contracts: alcances y limitaciones en el sistema jurídico colombiano 

    Rueda Lázaro, Jesús Manuel; Casadiegos Santana, Martín Humberto; Jácome Márquez, Maira Alejandra (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-10)
    El avance de las nuevas tecnologías y su permeabilidad en las ciencias jurídicas dio origen a una tecnología automatizable denominada “Smart Contracts” o contratos inteligentes, que aplicados al ámbito legal se denominan “Legal Smart Contract”, los cuales obedecen a una tecnología disruptiva de ejecución automática contractual que funciona a base de Blockchain. En la estructura piramidal normativa no existe una fuente formal robusta que, conforme al sistema positivista, garantice un régimen de responsabilidad sólido frente a los riesgos de estas nuevas tecnologías; no obstante, conforme al ...
  • Thumbnail

    Territorialización de la justicia transicional restaurativa en Colombia: el caso de los TOAR anticipados en la subregión del Catatumbo 

    Bonilla Ovallos, María Eugenia; Carrascal Vergel, Ana María; Valencia Gallardo, María Thereza (Facultad educación artes y humanidades, 2024-12-04)
    El artículo analiza, tras ocho años de la firma del Acuerdo de Paz de La Habana y siete de operatividad de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP–, los avances presentados en materia de justicia transicional restaurativa en once municipios de la subregión del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Para ello, hace uso de una metodología cualitativa que permite identificar la percepción de las víctimas y los actores institucionales sobre los Trabajos, Obras y Acciones con Contenido Restaurador Reparador –TOAR–, realizados de manera anticipada por comparecientes firmantes de paz ...
  • Thumbnail

    VOCES ACTIVAS: FORTALECIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA 

    Carrascal Vergel, Ana María; Casadiegos Santana, Martín Humberto; Jaime Jaime, Lizbeth; Vergara Llanos, Jean Carlos; Mejía Verjel, Yenny Adriana (Facultad educación artes y humanidades, 2025-02-01)
  • Thumbnail

    Estereotipos de género y estilos en la toma de decisiones: una mirada en las universidades públicas 

    Arevalo Ascanio, Jose Gregorio; Quintero Quintero, Wilder; Durán-Flórez, Katherine (Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)
    Objetivo: analizar la existencia de los estereotipos de género y los estilos de toma de decisiones que se dan en la universidad pública, con el fin de identificar los estilos decisorios más comúnmente utilizados según el género en este tipo de organizaciones. Método: esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, se utilizó como instrumento la encuesta, que fue aplicada a 66 directivos (mujeres y hombres), de los cuatro (4) procesos institucionales: estratégicos, misionales, de evaluación y mejora, y de apoyo), quienes fueron determinados usando el mapa de procesos de ...
  • Thumbnail

    Estereotipos de género y estilos en la toma de decisiones: una mirada en las universidades públicas 

    Arevalo Ascanio, Jose Gregorio; Quintero Quintero, Wilder; Durán-Flórez, Katherine (Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)
    Objetivo: analizar la existencia de los estereotipos de género y los estilos de toma de decisiones que se dan en la universidad pública, con el fin de identificar los estilos decisorios más comúnmente utilizados según el género en este tipo de organizaciones. Método: esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, se utilizó como instrumento la encuesta, que fue aplicada a 66 directivos (mujeres y hombres), de los cuatro (4) procesos institucionales: estratégicos, misionales, de evaluación y mejora, y de apoyo), quienes fueron determinados usando el mapa de procesos de ...
  • Thumbnail

    Análisis de pronósticos de quiebra: estudio empírico del subsector manufacturero de Norte de Santander, Colombia 

    Navarro Claro, Genny Torcoroma; Bayona Soto, José Andrés (Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)
    El estudio "Análisis de Pronósticos de Quiebra en el Subsector Manufacturero de Norte de Santander, Colombia (2015-2022)" ofrece una evaluación empírica de la estabilidad financiera en esta región, utilizando como fundamento teórico la teoría de la estructura de capital de Modigliani y Miller y el modelo Z-Score de Altman para riesgos de quiebra. Mediante un enfoque cuantitativo que incluye análisis de series de tiempo, se analizan los factores internos y externos que afectan la competitividad financiera del subsector. La investigación destaca las contribuciones y limitaciones de la teoría de ...
  • Thumbnail

    Análisis de pronósticos de quiebra: estudio empírico del subsector manufacturero de Norte de Santander, Colombia 

    Navarro Claro, Genny Torcoroma; Bayona Soto, José Andrés (Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)
    El estudio "Análisis de Pronósticos de Quiebra en el Subsector Manufacturero de Norte de Santander, Colombia (2015-2022)" ofrece una evaluación empírica de la estabilidad financiera en esta región, utilizando como fundamento teórico la teoría de la estructura de capital de Modigliani y Miller y el modelo Z-Score de Altman para riesgos de quiebra. Mediante un enfoque cuantitativo que incluye análisis de series de tiempo, se analizan los factores internos y externos que afectan la competitividad financiera del subsector. La investigación destaca las contribuciones y limitaciones de la teoría de ...
  • Thumbnail

    Creación de Valor Compartido y su Efecto Multiplicador en la Gestión de la Calidad 

    Navarro Claro, Genny Torcoroma; Arevalo Ascanio, Jose Gregorio; Quintero Quintero, Wilder (Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)
    Objetivo: El objetivo de este estudio es examinar cómo la Creación de Valor Compartido (CVS) impulsa la innovación, el crecimiento y la competitividad en el ámbito empresarial, y su papel como catalizador en el enriquecimiento y consolidación de una cultura organizacional centrada en la calidad y comprometida con la responsabilidad social, ambiental y económica. Se busca comprender la relación entre el CSV y las prácticas de gestión de calidad en las empresas. Marco Teórico: Aunque el CSV es reconocido por su influencia en la responsabilidad social, ambiental y económica, hay una notable falta ...
  • Thumbnail

    Creación de Valor Compartido y su Efecto Multiplicador en la Gestión de la Calidad 

    Navarro Claro, Genny Torcoroma; Arevalo Ascanio, Jose Gregorio; Quintero Quintero, Wilder (Facultad ciencias administrativas y económicas, 2024)
    Objetivo: El objetivo de este estudio es examinar cómo la Creación de Valor Compartido (CVS) impulsa la innovación, el crecimiento y la competitividad en el ámbito empresarial, y su papel como catalizador en el enriquecimiento y consolidación de una cultura organizacional centrada en la calidad y comprometida con la responsabilidad social, ambiental y económica. Se busca comprender la relación entre el CSV y las prácticas de gestión de calidad en las empresas. Marco Teórico: Aunque el CSV es reconocido por su influencia en la responsabilidad social, ambiental y económica, hay una notable falta ...

View more