Facultad de Ingenierías
Browse by
Sub-communities within this community
-
Ingeniería Civil [377]
-
Ingeniería de Sistemas [178]
-
Ingeniería Mecánica [245]
Recent Submissions
-
Desarrollo de una aplicación móvil para transformar la cultura ambiental y fomentar la educación del reciclaje en el municipio de Ocaña, Norte de Santander
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-03-07)Se evidencia la necesidad de fortalecer la cultura ambiental y promover la Educación entre sus habitantes, por lo que se encuentra como factor esencial la tecnología diseñándose una Aplicación móvil como solución posible en el municipio de Ocaña, donde se enfoca en determinar que la Aplicación móvil sea inclusiva, educativa y motivadora, capaz de aumentar significativamente la tasa de reciclaje y así poder reducir la contaminación ambiental los residuos sólidos. -
Migración del framework laravel a la versión actualmente estable, de manera progresiva siguiendo la documentación oficial, para el aplicativo “Gestión v1.0” de la entidad FGA Fondo de Garantías
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-08-15)Este trabajo de grado bajo la modalidad pasantía se enfoca en el proceso de migración del framework Laravel con el que se encuentra construido el aplicativo web "Gestión v1" de FGA Fondo de Garantías. Llevando a cabo un análisis inicial para identificar aspectos cruciales y trazar una ruta que permita efectuar la migración conservando las funcionalidades y garantizando la seguridad del sistema y, además proporcionar documentación detallada del proceso. -
Desarrollo de una aplicación para la eficiente gestión de la producción avícola en la Granja Don Rafa, Ocaña
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-08-15)La Granja Don Rafa, dedicada a la avicultura, enfrentaba problemas por el uso de registros manuales. El proyecto desarrolló una aplicación para mejorar la gestión avícola, optimizando procesos y reduciendo errores. Se realizó un análisis de necesidades, desarrollo de módulos con tecnologías adecuadas y validación pertinente. Los resultados evidencian una mejora en la precisión y gestión, beneficiando tanto a la granja como a otras potenciales en la región. -
Aplicación de Inteligencia Artificial en la enseñanza aprendizaje del área de física de estudiantes de secundaria
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-08-21)Este proyecto identificó las limitaciones de los métodos tradicionales de evaluación en física para estudiantes de secundaria en Pailitas, Cesar. Se reveló que los exámenes escritos son ineficaces, favorecen la memorización superficial y generan ansiedad. Los estudiantes prefieren evaluaciones prácticas que demuestren su conocimiento en situaciones reales. Se concluye la necesidad de reformar los métodos de evaluación, incorporando proyectos, experimentos y actividades colaborativas para un aprendizaje más efectivo. -
Estrategias de enseñanza mediante un sistema basado en conocimiento, para disminuir los índices de deserción académica en el programa de ingeniería de sistemas de la UFPSO
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-04-19)Las instituciones educativas plantean modelos pedagógicos en sus proyectos institucionales con estrategias de enseñanza, pero a menudo no se adaptan a las características de los estudiantes, lo que puede generar desmotivación y problemas de aprendizaje, provocando deserción académica. Esta investigación busca identificar estilos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, para mejorar la enseñanza y reducir la deserción académica. -
Modelo de privacidad de la información con enfoque en gestión del conocimiento para los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior de Norte de Santander.
(Facultad ingenieríasMaestría en gobierno de tecnología de la información, 2024-07-30)Los consultorios jurídicos de las Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander atienden usuarios con diversos asuntos legales, requiriendo compartir información relevante. Esta información debe ser protegida, garantizando su privacidad y uso exclusivo para el propósito específico. Este proyecto busca desarrollar un modelo de privacidad de la información, enfocado en la gestión del conocimiento, mediante un diagnóstico inicial, el desarrollo del modelo y su respectiva validación. -
Modelo de gobernanza digital para las instituciones en niveles de educación básica y media de Ocaña, Norte de Santander.
(Facultad ingenieríasMaestría en gobierno de tecnología de la información, 2023-11-14)La transformación digital estatal se basa en la política de gobierno digital, que proporciona estándares tecnológicos para optimizar la gestión de las entidades públicas y establece pautas para impactar positivamente la calidad de vida de los ciudadanos. Con el desarrollo del presente proyecto se busca proporcionar un modelo que permita a las instituciones educativas en niveles medio y básico mejorar la prestación de servicios mediante el aprovechamiento de las TIC. -
Estrategias pedagógicas para la comunicación digital y empoderamiento de políticas de Gobierno de TI para la formación de estudiantes en comunicación social de la UFPS
(Facultad ingenieríasMaestría en gobierno de tecnología de la información, 2024-03-07)El objetivo de este proyecto es proponer estrategias de aprendizaje en comunicación digital y mandatos de políticas gubernamentales de TI para formar estudiantes de la UFPS en comunicación social. Sin embargo, este objetivo se desarrolló a través de la investigación descriptiva, la cual se logra analizando la información recolectada a través de encuestas, entrevistas, fuentes secundarias y terciarias públicas y privadas como bibliotecas e Internet, generar mayores resultados y conclusiones. -
Transformación digital en el procesamiento de pagos: Implementación de Voucher Digital Pos Bancarias
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-03-07)La transición hacia vouchers digitales en puntos de venta bancarios busca mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Se pretende integrarlos sin problemas en los sistemas de procesamiento de pagos actuales mediante Java y APIs, además de promover su adopción resaltando sus ventajas en seguridad y sostenibilidad. La evaluación detallada de su impacto en los procesos financieros permitirá ajustes que contribuyan a un sistema más eficiente y ecológico. -
Diseño de un modelo estratégico de tecnologías de la información para la integración del balanced scorecard en la educación básica y media de Ocaña
(Facultad ingenieríasMaestría en gobierno de tecnología de la información, 2024-08-21)El proceso de construcción de esta investigación es un aporte para las instituciones educativas de la provincia, para adaptarse a las nuevas tecnologías y poder cumplir sus objetivos estratégicos planteados por cada plantel educativo. Esta investigación, visualizará los aspectos que se deberán tener en cuenta para la adecuada integración del cuadro de mando integral con el plan estratégico de ti, buscando fortalecer las nuevas tecnologías de la información y comunicación. -
Gobierno de las TI en el sector Cooperativo de la Ciudad de Ocaña, Norte de Santander
(Facultad ingenieríasMaestría en gobierno de tecnología de la información, 2024-08-22)La investigación evalúa la alineación de estrategias empresariales con objetivos de TI en cooperativas de Ocaña, utilizando análisis de matrices de objetivos y estrategias. Se identificaron objetivos clave como APO01, APO14, MEA02 y MEA04, esenciales para un modelo efectivo de gobierno de TI. Los hallazgos destacan la importancia de una gobernanza alineada con metas estratégicas para optimizar la gestión de recursos tecnológicos y mejorar procesos de TI. -
Metodología para el reforzamiento estructural no invasivo de viviendas informales que incumplen el titulo E NSR-10
(Facultad ingenieríasMaestría en construcción, 2024-05-08)El siguiente proyecto consiste en el análisis de un mortero con adición de viruta de metalistería para el reforzamiento de viviendas informales mediante el refuerzo externo de mampostería con revoque reforzado, el cual es aplicado para el análisis de la vivienda tipo definida en el barrio Urbanización Transparencia 1 del Municipio de Ocaña, en donde se determina el análisis mediante la modelación estructural en SAP2000 para obtener como resultado diferentes valores de desplazamientos. -
Análisis de alternativas para la gestión sostenible en zonas costeras mediante la integración de materiales avanzados de ingeniería: caso de estudio Salgar, Atlántico
(Facultad ingenieríasMaestría en construcción, 2024-12-05)El proyecto analiza alternativas para la gestión sostenible en zonas costeras mediante la integración de materiales avanzados de ingeniería, tomando como caso de estudio el corregimiento de Salgar, Atlántico. Se enfoca en los problemas de erosión costera y propone soluciones basadas en tecnologías innovadoras que mejoren la resiliencia y la protección ambiental de la región, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales. -
Análisis del seguimiento y control del plan de adaptación de la guía ambiental (PAGA) en la construcción de placa huellas
(Facultad ingenieríasEspecialización en interventoría de obras civiles, 2024-06-14)El siguiente documento trata sobre el estudio del seguimiento ambiental necesario para el desarrollo de proyectos de vías terciarias mediante la implementación del Plan de Adaptación de la Guía Ambiental [PAGA], estableciendo el análisis aplicado a un caso de estudio, obteniendo como resultado de la investigación unas listas de chequeo referente a los impactos generados de acuerdo a los elementos ambientales que persisten en el área de impacto de un proyecto vial. -
Desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para impulsar la participación y la eficiencia de la plataforma educativa Secundaria Online
(Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2024-08-14)Durante la pasantía en Secundaria Online, se mejoró la plataforma educativa mediante el análisis de su arquitectura, el diseño de nuevas funcionalidades y la validación de su implementación. se aplicaron tecnologías emergentes y enfoques innovadores para optimizar la usabilidad, accesibilidad y gestión de contenido, alineando las mejoras con las necesidades de la empresa. El trabajo realizado contribuyó significativamente al desarrollo y modernización de la plataforma. -
Metodología para el análisis de los costos de la calidad en proyectos de construcción de edificaciones verticales en Cúcuta, Norte de Santander
(Facultad ingenieríasMaestría en construcción, 2023-04-24)Los proyectos de construcción son complejos y se implementan en condiciones inciertas, adicionalmente muchos de estos proyectos no cumplen con los objetivos preestablecidos en términos de costo, tiempo, calidad y alcance del trabajo y se enfrentan a problemas como sobrecostos, retrasos, mala calidad y aumento del alcance. Hoy en día, la gestión de la calidad de los proyectos es de particular importancia y la competencia global ha obligado a las industrias a prestar más atención a la calidad. -
Análisis documental de los criterios para la construcción de viviendas autosostenibles, integrando nuevas tecnologías y buenas prácticas ambientales
(Facultad ingenieríasMaestría en construcción, 2024-08-15)Este estudio busca abordar los urgentes desafíos que enfrenta la industria de la construcción en países en desarrollo como Colombia a través de un enfoque estructurado y sistemático. Al adoptar un enfoque de investigación cualitativa dentro del paradigma epistemológico constructivista, esta investigación tiene como objetivo establecer un marco que aclare la agenda de desarrollo de la industria de la construcción. -
Desarrollo de un manual para la supervisión e interventoría de contratos de reposición de pavimentos en concreto acelerado para la empresa de servicios públicos de Ocaña, Espo S.A.
(Facultad ingenieríasEspecialización en interventoría de obras civiles, 2024-10-08)El desarrollo de este manual está basado para realizar la supervisión e interventoría a la reposición de pavimentos con concreto acelerado, lo que facilitara a la empresa de servicios publico Espo S.A. en poder realizar un seguimiento y control y así garantizar la buena ejecución de estos proyectos que incluyen formatos y lista de chequeo como es en la parte del proceso constructivo, interventoría y supervisión técnica y administrativa lo cual garantizara que los trabajos se realicen según lo establecidos en las normas. -
Manual de interventoría técnica para instalaciones de redes internas y externas de gas, domiciliario, comercial e industrial.
(Facultad ingenieríasEspecialización en interventoría de obras civiles, 2023-11-30)Dentro de la interventoría de las obras civiles, es importante tener presente los documentos técnicos para el adecuado desarrollo y supervisión de los procesos constructivos, siendo así el caso de las instalaciones de redes internas y externas del gas domiciliario, comercial e industrial. A partir del manual de interventoría, se tendrá un insumo base para el chequeo y buen desarrollo de este tipo de proyectos. -
El papel del sistema de gestión de calidad en la interventoría de obras civiles en Colombia.
(Facultad ingenieríasEspecialización en interventoría de obras civiles, 2024-08-08)La supervisión de obras en la industria de la construcción es una disciplina esencial que implica una planificación rigurosa, control de recursos y supervisión constante para asegurar el cumplimiento de objetivos en términos de tiempo, costo y calidad. En el contexto colombiano, la elección del enfoque metodológico adecuado para el seguimiento y control.