Recent Submissions

  • Thumbnail

    Automatización de pruebas de auditoria continua y revisión de controles generales de Ti en la empresa Sura Investment Management 

    Garzón Corrales, Gabriel Gonzaga (Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2022-02-09)
    Este proyecto fue llevado a cabo en la empresa Sura Invesment Management, cuya finalidad era automatizar procesos repetitivos en diferentes pruebas de auditoria continua. El desarrollo de la automatización de las pruebas se realizó en diferentes frameworks (ACL Analitycs, Knime Analitycs, UiPath Studio, Power Automate). Además, se realizó la evaluación de los Controles Generales de TI en dos auditorias coincidentes del programa de auditoría coincidentes en el periodo de pasantía.
  • Thumbnail

    Diseño de una hoja guía para el diagnóstico y control de contaminantes emergentes en el agua con el fin de proponer directrices para su tratamiento y remoción. 

    Castro Torres, Giancarlos; Pérez Rincón, José Ignacio (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-16)
    Los contaminantes emergentes (CE), aunque pasan desapercibidos, representan una amenaza significativa para el medio ambiente y la salud humana. Originados en diversas fuentes como residuos industriales y domésticos, contaminan principalmente las aguas superficiales al no ser eliminados adecuadamente en plantas de tratamiento de aguas residuales. La falta de regulación y normativas agrava la situación, siendo especialmente preocupante en municipios como Ocaña, donde la conciencia ambiental y las guías para controlar los CE son escasas.
  • Thumbnail

    Tratamiento de aguas pluviales mediante la utilización de techos verdes y su aplicación para sistemas de riego 

    Navarro Mora, Diana Marcela; Carrascal Carrascal, Cristian Andrés (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-16)
    En la actual monografía de compilación se estudian diferentes casos a nivel Internacional y Nacional en los que se implementaron los techos verdes con el propósito de conocer los múltiples beneficios que estos brindan, en especial, cómo ayudan a mitigar la escorrentía y mejorar la calidad del agua, para que de esta manera pueda ser reutilizada en sistemas de riego. Además, se realizó un modelo en el programa Epa Swmn tomando como referencia una zona propensa a inundaciones frecuentes con el fin de observar el comportamiento del caudal de salida al utilizar techos verdes en áreas residenciales y ...
  • Thumbnail

    Manual de Supervisión técnica en edificaciones verticales en la empresa OCT Constructora S.A.S para proyectos en el municipio de Ocaña, Norte de Santander 

    Rodríguez Quintero, Cristian Fernando (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-15)
    El desarrollo de la pasantía se enfocó en un diagnóstico del sistema de gestión de calidad de la empresa OCT Constructora S.A.S., luego se crearon fichas técnicas específicas para el seguimiento y control de procesos en las obras de la empresa. Y finalmente, se verificó el cumplimiento de las especificaciones técnicas en diversas actividades, a través de la elaboración de formatos para el control de procesos constructivos y materiales.
  • Thumbnail

    Propiedades físico mecánicas de las maderas comercializadas en el municipio de Ocaña (N. STD.) 

    Galvis Lanzziano, Carlos Fabio (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-08)
    En Ocaña, la madera estructural se emplea sin análisis previo de sus propiedades, guiada solo por distribuidores locales. La falta de información técnica dificulta conocer a fondo los materiales. Para abordar esto, es esencial identificar y analizar los tipos de madera en la región, evaluando propiedades como compresión, tracción y flexión. Estos estudios buscan cumplir con normativas y establecer un uso técnico adecuado, guiando hacia un diseño estructural óptimo y seguro para la comunidad.
  • Thumbnail

    Desarrollo de baldosas elaboradas con arcilla y residuos de plástico de polietileno de alta densidad (PEAD) reciclado. 

    Caamaño Suarez, Bladys Alberto; Barbosa Cardozo, Stawar Steiver (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-22)
    La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de baldosas en arcilla con la incorporación de polietileno de alta densidad (PEAD) de origen reciclado, mediante un análisis físico-mecánico de sus características a través de ensayos de laboratorio. Que permitió obtener la información necesaria para realizar el respectivo análisis comparativo con normatividad vigente. Así mismo, con las baldosas actualmente establecidas en el mercado.
  • Thumbnail

    Análisis de sistemas estructurales utilizados en Colombia para edificaciones 

    Rincón Solano, Andrés Felipe; Ortiz Pineda, Diomar Alejandro (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-20)
    El desarrollo de esta monografía permite exponer los sistemas estructurales usados en edificaciones en Colombia, con la finalidad de mostrar al lector las ventajas, desventajas, características y generalidades de los sistemas estructurales utilizados en Colombia y cuales pueden llegar a ser los riesgos de no utilizar sistemas estructurales avalados por la norma NSR-10, analizando cada tipo de estructura, materiales, diseños, comportamientos, fallas y riesgos.
  • Thumbnail

    Percepciones y preferencias de las personas con movilidad reducida en un contexto de elección modal. 

    Ferizzola Delgado, Ana Victoria; Páez Guerrero, Kennya Yocasta (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-08-12)
    El presente trabajo de grado, modalidad de investigación. Tiene como objetivo principal usar modelos de elección discreta que permitan determinar las preferencias y percepciones de personas con movilidad reducida en su elección modal, desarrollando un instrumento de preferencias declaradas que permita recolectar información sobre las preferencias y percepciones de las personas con movilidad reducida para estimar modelos de elección discreta y conocer la disposición a pagar de los encuestados.
  • Thumbnail

    Análisis comparativo sobre los diferentes reglamentos colombianos en el diseño y construcción de edificaciones de concreto reforzado con sistema estructural tipo pórtico. 

    Navarro Barrera, Carlos Josué (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-21)
    En el área de la construcción es fundamental el cumplimiento del reglamento sismo resistente, en Colombia se han implementado diversos reglamentos como lo es el CCCSR-84 la NSR-98 y la NSR-10, por lo tanto, en este proyecto se realiza un análisis comparativo de estos reglamentos enfocado en los títulos más relevantes e influyentes en el diseño y construcción de edificaciones de concreto reforzado con sistema estructural tipo pórtico, asimismo, se realizó un análisis bibliométrico con el objetivo de establecer tendencias
  • Thumbnail

    Estudio de pérdidas de materiales bajo el modelo Lean Construction en la construcción del edificio residencial San Francisco del municipio de Ocaña, Norte de Santander 

    Guerrero Arévalo, Karol Dayana; Cañas Verjel, Laura Vanesa (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-12-15)
    Este proyecto aplicativo se basa en cuantificar las pérdidas de materiales que se han venido presentando en la construcción del edificio San Francisco en la zona céntrica del municipio de Ocaña por la empresa ARDICO S.A.S. Se extrae en conjunto con la empresa toda la información para identificar factores de pérdidas por medio de la observación directa y recopilación de datos de compra, medición y toma de muestras en donde se cuantifica la información y se integra al modelo Lean Construction y se analiza por el criterio de la técnica ABC, nivel crítico y la evaluación de la matriz.
  • Thumbnail

    Implementación de un software que facilite la configuración de los parámetros de operación del sistema Asterisk, para la empresa TMTEK de Colombia 

    Quinterio García, José Luis (Facultad ciencias agrarias y del ambientePregrado ingeniería ambiental, 2015-12-15)
    Para el desarrollo e implementación de un software que facilite los parámetros de operación de la plataforma Asterisk es necesario conocer el funcionamiento de un PBX basado en esta tecnología, para de esta manera, hacer una correcta toma de requerimientos, comprendiendo sus necesidades y así ofrecer una solución acorde a ellas. En base a lo anterior se definieron la herramientas que permitirían llevar acabo el desarrollo de la forma más eficaz y poder dar una solución eficiente a las necesidades encontradas.
  • Thumbnail

    Seguimiento y control técnico para conexiones metálicas precalificadas de viga- columna empleadas en la construcción de edificaciones verticales en Colombia. 

    Lobo Noguera, Mauricio Fernando; Sandoval Toro, Jhon Breiner (Facultad ingenieríasEspecialización en interventoría de obras civiles, 2023-02-21)
    El siguiente documento hace referencia al seguimiento y control técnico necesario para el uso de conexiones precalificadas viga-columna en edificaciones de acero en Colombia, en donde adicionalmente se realiza una compilación de información referente al uso de las estructuras metálicas e investigaciones sobre calificación de conexiones dentro del territorio colombiano. Como resultado de la investigación se obtienen una serie de tablas que detalla parcialmente los controles que se deben tener en cuenta para la supervisión en la ejecución de conexiones precalificadas para estructuras en acero.
  • Thumbnail

    Instalación del cableado estructurado de la red de datos en la E.S.E Hospital San Juan Crisóstomo González, Cesar 

    Mejía Bacca, Duvan Alejandro; Urquijo Flórez, Cristian (Facultad ingenieríasTécnico profesional en telecomunicaciones, 2018-10-23)
    El servicio de internet busca obtener los métodos y herramientas necesarias para recoger y administrar la información mediante nuevas tecnologías asociadas con las computadoras, estas nuevas tecnologías hacen que las empresas y organizaciones puedan recibir toda la información en el momento en que se produce y realizar el respectivo ajuste para la administración de esta. esto se logra gracias a que el internet con sus ordenadores ayuda a que se logren entrelazar la información y mantenerla para una mejor comunicación.
  • Diseño de un manual de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo que sirva de apoyo para el técnico profesional en telecomunicaciones de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña 

    Arenas Ortiz, Marileiny; Arenas Ortiz, Luz Meira (Facultad ingenieríasTécnico profesional en telecomunicaciones, 2015-02-20)
    El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que no funcionan o están dañados. el manual de procedimientos es una guía breve de las actividades que deben desarrollarse para hacer el trabajo con la calidad que esperan los clientes, ahorrando tiempo y evitando omisiones en la configuración que debe tener el equipo de cómputo.
  • Thumbnail

    Diseño y planificación del laboratorio CISCO de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña para el desarrollo de prácticas profesionales 

    Castellanos Sánchez, Leonardo Felipe; Ascanio Pérez, Leidy Paola (Facultad ingenieríasTécnico profesional en telecomunicaciones, 2014-11-06)
    El diseño y planificación del laboratorio cisco, consiste en darle una nueva imagen más académica, más internacional, tal como lo exigen las normas que rigen estos mismo, y eso fue lo que se quiso proponer, un diseño donde se tenga más interactividad alumno profesor, dejar atrás las clases magistrales y tener clases muchos más prácticas y dinámicas, donde se ejecuten todo los conocimientos teóricos adquiridos con nuestros docentes y llevarlos a cabo de manera práctica, sugiriendo modificaciones y la adquisición de nuevos equipos de ultima tecnología.
  • Thumbnail

    Reestructuración de los módulos news y gallery de la plataforma digital de la empresa comparamotors 

    Amaya Arévalo, Deimer (Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2023-10-25)
    El siguiente trabajo de grado modalidad pasantías corresponde a la restructuración de la plataforma digital de la empresa compara motors, basada en el módulo news para así poder mejorar la experiencia de usuario y agregarle nuevas funcionalidades para ofrecer un mejor servicio, la cual se trabajó mediante el framework angular, primeNG, HTML, CSS, JAVA SCRIPT y TYPESCRIPT. Utilizando una arquitectura de software llamada api rest, la lógica del negocio se manejó con node.js.
  • Thumbnail

    Guía para la adopción de buenas prácticas de gobierno de TI en la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña 

    Bayona Manosalva, Karen Lorena (Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2018-08-03)
    El presente trabajo de grado desarrollado bajo la modalidad de monografía y titulado guía para la adopción de buenas prácticas de gobierno de ti en la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, la finalidad de esta investigación es la alineación de los objetivos del negocio con las metas y métricas de ti. se realiza un análisis de los procesos de la universidad utilizando buenas prácticas como Cobit, Iso 38500 Y Cmmi. el tipo de investigación a utilizarse es descriptiva, su utilización llevara a definir características específicas para una mejor recolección de la información.
  • Thumbnail

    Plan de continuidad del negocio para la empresa Asucap Tv San Jorge 

    Álvarez Claro, Estefanía Giselle (Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2020-09-24)
    El riesgo de que un incidente afecte las operaciones normales de una empresa siempre está latente. con el fin de mitigar el impacto de incidentes en la empresa Asucap Tv San Jorge se diseña e implementa un plan de continuidad del negocio, ya que dicho plan está orientado a la protección de las personas, así como al restablecimiento de los procesos, servicios críticos e infraestructura, frente a eventos de interrupción.
  • Thumbnail

    Apoyo a la empresa constructora C&C diseño, ingeniería y construcción en el seguimiento de obra durante la ejecución del proyecto “cabaña 37 ubicada en el condominio campestre torres del cable en el municipio de Ocaña Norte de Santander” 

    Barriga Martínez, Yenny Johanna (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-02-18)
    El trabajo de grado bajo la modalidad pasantías, es el resultado del cumplimiento de una serie de objetivos planteados orientados en realizar seguimiento del proyecto asignado en cuanto a cantidades de obra, normas técnicas y especificaciones para el logro del alcance, asimismo incluye la revisión de las especificaciones técnicas a través de los diferentes formatos entregados por la empresa para así lograr verificar su cumplimiento en la obra.
  • Thumbnail

    Análisis y diseño de un sistema Dam (Gestión De Activos Digitales) de video para la empresa Asucap tv san Jorge Ocaña 

    Carrascal Quintero, Yesica Paola (Facultad ingenieríasPregrado ingeniería de sistemas, 2015-08-15)
    El presente proyecto pretende dar respuesta a la necesidad de catalogación y archivo para la empresa Asucap Tv San Jorge Ocaña. el proyecto cuenta con los artefactos de análisis y diseño propuestos; con los cuales se coordinaron con un modelo de sistema que gestión de activos digitales de vídeo, soportados con la norma de catalogación de la Fpfc (Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano). el desarrollo y continuidad del presente proyecto integrará las funciones del área de producción con el fin de archivar los respaldos de los filmes que produce el canal.

View more