Recent Submissions

  • Thumbnail

    Medición de audiencia del noticiero de la UFM en el horario de la mañana 

    Curvelo Peña, Linda Delcy; Peñaranda Duarte, Yajaira (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2015-08-18)
    Para el diseño de una estrategia de comunicación es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual del noticiero y de la audiencia, diseñar una estrategia de comunicación externa y establecer un plan de mejoramiento, teniendo en cuenta estrategias, metas, políticas y responsables para logra mejorar el formato del noticiero de la mañana en la UFM. La población con la que se trabajo fue nueve funcionarios de la emisora UFM Stereo y 383 habtantes de la ciudad de Ocaña.
  • Thumbnail

    Diseño de una estrategia de comunicación interna para ASUCAP TV San Jorge con el fin de contribuir al mejoramiento del clima laboral 

    Guerrero Minorta, Ingrid Meliza (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2017-04-21)
    En este proyecto se encuentra el diseño de una estrategia de comunicación interna para ASUCAP TV San Jorge con el fin de contribuir al mejoramiento del clima laboral, esta propuesta tiende a identificar y optimizar los elementos constituyentes de la denominada conversación corporativa dentro de la cultura comunicacional de ASUCAP San Jorge, fundamentada en los medios formales e informales de comunicación, los flujos de comunicación (ascendente, descendente y transversal) y la presencia del feedback organizacional en tan prestigiosa organización, llevando a la pérdida de imagen y participación ...
  • Thumbnail

    Creación de políticas y manual de uso para administrar las plataformas virtuales Facebook y TVSanJorge.tv, empleadas en el trabajo periodístico del canal comunitario TV San Jorge 

    Peinado Rodríguez, Hector David (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2018-10-17)
    El siguiente trabajo de grado bajo la modalidad de pasantía, busca como objetivo la creación de las políticas y un manual de uso para la administración de las plataformas virtuales Facebook y TVSanjorge.tv, empleadas en el trabajo periodístico del canal comunitario TV San Jorge, con el objetivo principal de hacer un uso correcto y adecuado de las diferentes publicaciones difundidas por esta área de la comunicación digital.
  • Thumbnail

    Diseño e implementación de una estrategia comunicativa para socializar las actividades y proyectos de la secretaría de vías, infraestructura y vivienda de la alcaldía municipal de Ocaña, Norte de Santander 

    Rico Navas, Carmen Loraine (Facultad ciencias agrarias y del ambientePregrado ingeniería ambiental, 2017-07-27)
    Como trabajo de grado modadlidad pasantía, se realizó una estrategia comunicativa encaminada a mejorar el proceso de comunicación de la secretaría de vías, infraestructura y vivienda de la alcaldía de Ocaña. Se abordaon dos escenarios: el primero fue mejorar el uso de facebook y la pagina web oficial de la dependencia, donde se le dio más flujo y manejo constante a la información en la cuenta existente. El segundo escenario fue un espacio radial en las emisoras locales de municipio.
  • Thumbnail

    Creación de la revista de la Secretaria de Cultura y Deporte del municipio de El Carmen, Norte de Santader. 

    Picón Acosta, Derly Johana (Facultad educación artes y humanidadesPregrado comunicación social, 2016-12-12)
    La revista de la Secretaria de Cultura y Deporte del municipio de El Carmen, Norte de Santander recoge todo el proceso de investigación desde la semblanza histórica del municipio, pasando por la arquitectura y patrimonio de El Carmen, por las memorias y letras de distinguidos carmelitanos y terminando con las festividades del un municipio que hacen siempre grande a El Carmen y orgullosos a todos los hijos de este hermoso lugar.
  • Thumbnail

    El derecho a la huelga en Colombia analizado desde las decisiones de la Corte Constitucional y los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo OIT 

    Bermúdez Navarro, Leidy Yuliana; Callejas Prado, Yorman Leonardo (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-06-03)
    El derecho a la huelga se ha consagrado como una de las garantías de los trabajadores en todo el mundo, pero su configuración en el ámbito legal, ha sido una batalla. Respecto a su desarrollo y evolución, hemos planteado la presente monografía jurídica, que concluye bajo una critica sana y constructiva sobre el tema.
  • Thumbnail

    Estudio de las medidas de seguridad en relación a los adolescentes que presentan trastornos mentales frente a las conductas punibles 

    Bohórquez Ramírez, Jimy Alex; Saraza Salazar, Yarimar (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-06-08)
    El análisis jurídico propuesto para estudiar las medidas de seguridad en relación con los adolescentes que presentan trastornos mentales, concluyo que el sistema penal no requiere que la conducta tenga la calificación de culpable, por el contrario, solo requiere que la conducta sea típica y antijurídica, de la cual no se presente ninguna causal de exclusión de responsabilidad.
  • Thumbnail

    La competencia material de la JEP frente a a Corte Suprema de Justicia al conocer de conductas conexas o relacionadas con el conflicto armado 

    Becerra Morales, Roxana Amelia (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-05-14)
    El proyecto es acerca de la competencia material de la JEP frente a la Corte Suprema de Justicia. Para ello, se realizó un análisis de jurisprudencia, teniendo en cuenta el método analítico descriptivo. La información se obtuvo mediante antecedentes de la JEP. Posteriormente, se estudiaron los componentes de las decisiones emitidas por la JEP. Finalmente, se contribuyó con el análisis de la figura del juez natural dentro de la JEP.
  • Thumbnail

    Transición del control de constitucionalidad al control de convencionalidad y sus repercusiones en el ordenamiento jurídico colombiano. 

    Pérez Serrano, Randy Gustavo (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-03-13)
    Dado que los estados parten de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se comprometieron a cumplir de buena fe cada una de sus disposiciones, todos sus poderes se encuentran en la obligación de ejercer un control de convencionalidad en cada una de sus actuaciones. Bajo este entendimiento, esta investigación trata sobre los efectos que esto genera en los sistemas nacionales normativos y, por consiguiente, en la revisión judicial de las leyes y las normas.
  • Thumbnail

    Los alcances jurídicos en materia de reconocimineto de derechos laborales para el trabajador a partir del cambio de género en el documento de identidad en Colombia. 

    Guerrero Santos, Paula Andrea; Hernández Carrascal, Brandon Yhoseth (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-06-12)
    El planteamiento del análisis comprendido dentro de la monografía bajo el método aplicativo exegético, profundizo en los vacíos que presenta el ordenamiento jurídico colombiano frente al decreto que reglamenta el procedimiento para el cambio de genero en materia laboral, exponiendo escenario donde se pueden dar circunstancias anómalas por falta de claridad en la norma.
  • Thumbnail

    Ineficiencia del juez constitucional ante la resolución del incidente de desacato e imposición de multa y arresto por incumplimiento de fallos de tutela 

    Agamez Hernández, Pablo (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-11-04)
    El presente trabajo, hace referencia al efectivo cumplimiento de fallos de tutela en garantía de los derechos fundamentales y su resolución frente a su cumplimiento en atributo a los poderes correccionales del juez constitucional basado en la norma y en armonía con lo emanado en el Decreto 2591 de 1991, mediante sanción de arresto y multa, como medida coercitiva para que se representen las decisiones judiciales y se restablezca los derechos fundamentales.
  • Thumbnail

    La implementación de las sanciones alternativas para los excombatientes de las FARC - EP en la JEP y su concordancia con la jurisdicción de la Corte Penal Internacional 

    Ascanio Ascanio, Zaida Consuelo; Villamizar Navarro, Naily Lorena (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-06-11)
    La monografía investigativa presenta una nueva critica en relación con la concordancia entre las sanciones que se impondrán bajo la competencia de la JEP a los exguerrilleros y las disposiciones adoptados por Colombia, mediante el Estatuto de Roma referente a la competencia de la Corte Penal Internacional para sancionar los delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra.
  • Thumbnail

    La acción de tutela con relación al derecho de la salud en Ocaña, Norte de Santander 

    Melo Coronel, Myriam (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-02-10)
    Bajo el modelo adoptado en Colombia en la Constitución Política de 1991, se establecieron mecanismos de protección a los derechos fundamentales, principalmente a través de la acción de tutela. Sin embargo, cuando se trata de la materialización del derecho a la salud, existen diferentes criterios sobre la solución a las pretensiones del accionante frente a los mecanismos y servicios no planteados dentro del Plan Obligatorio de Salud POS. Bajo este criterio se desarrollo un debate jurídico aplicando el método exegético.
  • Thumbnail

    Vulneración a los derechos de nacionalidad y registro civil de los menores nacidos en Colombia de padres venezolanos. 

    Carreño Santiago, Albeiro; Quintero Vergel, Yudy Paola (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2023-06-02)
    El presente trabajo investigativo tiene como fin analizar la situación de apatridia de los niños y niñas nacidos en Colombia de padres extranjeros que tienen situación irregular producto del éxodo venezolano, frente a la vulneración de los derechos a tener una nacionalidad, y la personalidad jurídica ante el registro civil de nacimiento, cuando; “No se acreditan requisitos para demostrar nacionalidad”. Siendo una medida que protege temporal y excepcionalmente al menor.
  • Thumbnail

    Análisis jurídico frente a la prohibición del asbesto en Colombia a partir del principio de precaución 

    Calderón Quintero, Merly Dayana; Sarmiento Lindarte, María Fernanda (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-05-29)
    Según la Organización Mundial de la Salud la tasa de mortalidad anual es de 320 personas a causa de la exposición al asbesto, la exposición a este tipo de material genera cáncer de pulmón, laringe, ovario, entre otras enfermedades. Así mismo se estaba presentando una falta de regulación normativa correspondiente a la utilización de este material por lo cual se tramita el proyecto de Ley 1968 de 2019, conocida como Ana Cecilia Niño, esta ley "Prohíbe el uso del asbesto dentro del territorito nacional y establece garantías de protección a la salud de los colombianos", atendiendo a la adopción del ...
  • Thumbnail

    Criterios de imputación en los delitos relativos a la manipulación genética. 

    Pino Amaya, Mario Alberto (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-06-19)
    La monografía se desarrolla en cuatro capítulos así, el primero aborda temas relacionados con la valoración sobre normas, principios y derechos fundamentales, el segundo capitulo tratara bien jurídico tutelado en los delitos de manipulación genética, en el tercer capitulo hace alusión a los delitos relativos a la manipulación genética y por ultimo la identificación de criterios de imputación en los delitos relativos a la manipulación genética.
  • Thumbnail

    La desnaturalización de la vinculación laboral mediante la tercerización, la intermediación y el outsourcing en el sector público en Colombia. 

    Carrascal Sanguino, Camila Alejandra; Ropero Barbosa, Marina Stefanny (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-11-20)
    Las figuras de tercerización, intermediación y outsourcing representan la implementación de la flexibilización económica, sin embargo en el escenario laboral representan un grave riesgo a los derechos laborales, violentan los elementos esenciales del contrato de trabajo, principalmente el de la subordinación, lo que podríamos llamar impacto de la tercerización sobre la estructura de la relación laboral.
  • Thumbnail

    Análisis de la existencia de la etapa procesal de alegatos de conclusión en la Ley 1333 de 2009 

    Bermúdez Romero, María Juliana; Castillo Guerrero, Melissa Andrea (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-05-15)
    En el presente trabajo se desarrolla una investigación en donde se identifica el vacío de la ley 1333 de 2009 respecto a la inexistencia del traslado para presentar alegatos de conclusión y determina si se vulnera el derecho al debido proceso, del mismo modo se desarrolla la forma pertinente de suplir dicho vacío, de manera que sirva de aporte a quienes deben implementar la norma legal para una adecuada aplicabilidad de la misma.
  • Thumbnail

    La prohibición del porte y consumo de la dosis minima en Colombia y su tensión entre el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la seguridad pública en Colombia. 

    Galván Guerrero, Mariel Atalia; Mahecha Rangel, Andrea Camila (Facultad educación artes y humanidadesPregrado derecho, 2020-02-27)
    Los antecedentes en materia de penalización del uso y consumo de la dosis mínima en Colombia, revisten en interés del desarrollo de la presente monografía, teniendo en cuenta que durante el ultimo gobierno nuevamente se promulgan disposiciones que restringen el derecho al libre desarrollo de la personalidad, siendo diversos los criterios de la Corte Constitucional para proteger los alcances frente a la materialización de dicho derecho.
  • Thumbnail

    El medio ambiente como sujeto de protección en Colombia desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos 

    Blanco Monsalve, María Fernanda; Morelo González, Paola Andrea (Facultad educación artes y humanidadesPregrado, 2020-06-26)
    La monografía tiene por objeto de estudio el análisis del medio ambiente como sujeto autónomo de protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, partiendo de los más recientes pronunciamientos emitidos por la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia en relación con la concepción del Rio Atrato, Bogotá y Amazonas como sujetos autónomos de derechos.

View more