Now showing items 1-20 of 55

    • Thumbnail

      Aditivos reductores de agua de alto rango o superplastificantes y su efecto en las propiedades del concreto. 

      Herrera Rueda, Carlos Mario; Quintero Vega, Cristian (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2021-03-12)
      Monografía de compilación referente al efecto que produce la adición de aditivos reductores de agua de alto rango o superplastificantes en las propiedades del concreto. El desarrollo de esta monografía permite la difusión del aditivo superplastificante, el cual ha sido empleado desde hace varias décadas, brindando grandes ventajas técnicas para la construcción en concreto.
    • Thumbnail

      Análisis bibliográfico del impacto ambiental generado por la aplicación de residuos de construcción y demolición (RCD) en la producción de módulos de concreto prefabricado. 

      Ferrer Tamayo, Ciro Alberto; Gómez Sánchez, Juan Sebastián (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-03-04)
      El menor impacto en hábitats o ecosistemas que se ven afectados por el vertido de RCD de forma indiscriminada, la baja contaminación de las fuentes hídricas existentes en la superficie y de manera subterránea hasta la parte económica que de cierta forma se beneficia en tanto la inversión en materias primas podría disminuir considerablemente, los Residuos de Construcción y Demolición generan repercusiones ambientales negativas en diferentes medios como el Inerte.
    • Thumbnail

      Análisis comparativo de manuales de especificaciones técnicas para la construcción de pavimentos flexibles y rígidos en diferentes países 

      Prado Conde, Juan Sebastián (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-04-24)
      Se realiza un análisis comparativo de las especificaciones técnicas utilizadas en la construcción de pavimentos flexibles y rígidos de diferentes países, donde se explora y compara las especificaciones técnicas más relevantes que rigen la construcción de carreteras en estos países, examinando aspectos como materiales, métodos de construcción y técnicas de estabilización de capas granulares. Este análisis busca identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas en la ingeniería vial a nivel global.
    • Thumbnail

      Análisis comparativo del LPDS (Lean Project Delivery System) y el sistema tradicional utilizado en Colombia para proyectos de construcción. 

      Gentil Jácome, Juan Pablo (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-15)
      El propósito de esta monografía es ejecutar una selección detallada y análisis de estudios, tesis, documentos con argumento del método de entrega de proyectos Lean Project Delivery System (LPDS), incluyendo ideas como una alternativa al uso del método tradicional de entrega de proyectos utilizado en Colombia, la investigación mundial sobre la conceptualización y la correcta aplicación de este nuevo sistema, con el objetivo de evaluar actualmente la entrega de proyectos.
    • Thumbnail

      Análisis comparativo sobre los diferentes reglamentos colombianos en el diseño y construcción de edificaciones de concreto reforzado con sistema estructural tipo pórtico. 

      Navarro Barrera, Carlos Josué (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-21)
      En el área de la construcción es fundamental el cumplimiento del reglamento sismo resistente, en Colombia se han implementado diversos reglamentos como lo es el CCCSR-84 la NSR-98 y la NSR-10, por lo tanto, en este proyecto se realiza un análisis comparativo de estos reglamentos enfocado en los títulos más relevantes e influyentes en el diseño y construcción de edificaciones de concreto reforzado con sistema estructural tipo pórtico, asimismo, se realizó un análisis bibliométrico con el objetivo de establecer tendencias
    • Thumbnail

      Análisis de alternativas del uso de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) aplicados en elementos estructurales y arquitectónicos de edificaciones en el municipio de Ocaña, Norte de Santander 

      Paz Morales, Edgar David; Quintero García, Luz Neidy (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-10-21)
      La actual monografía de investigación se llevó a cabo con el propósito de ejecutar la selección y análisis de estudios, tesis y documentos con argumentos de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), incluyendo las alternativas del uso de los RCD aplicados a los diferentes elementos estructurales y arquitectónicos, analizando el escenario actual de los RCD y su influencia en Colombia centrándose específicamente en el municipio de Ocaña, Norte de Santander.
    • Thumbnail

      Análisis de construcción eco-sostenible como alternativa para edificación de viviendas de interés social para el municipio de Morales-Bolívar. 

      Sánchez Lázaro, Jesús Eliecer (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-03-03)
      El alcance y objetivo del presente estudio busca analizar las construcciones eco-sostenibles como opción para vivienda de interés social, en el municipio de Morales Bolívar. Así mismo lograr unirse al esfuerzo del gobierno nacional y local que ha implementado estrategias con el fin de disminuir el déficit de vivienda, en lo esencial poder reducir los impactos ambientales que generan las construcciones convencionales; basándose en tres factores: social, económico y ambiental.
    • Thumbnail

      Análisis de la huella de carbono y alternativas de mitigación en el uso de los materiales más utilizados en la construcción 

      Pedroza Pallares, Yurgen Eli; Arenas Páez, Yineth Ximena (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2019-08-09)
      En el presente trabajo de investigación, se desarrolló un análisis de la huella de carbono y alternativas de mitigación a los 5 materiales principales de la construcción (cemento, acero, aluminio, pvc y mampostería), que generan más impacto ambiental y se implementó como caso de estudio en el bloque de facultad de ingenierías de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, con la finalidad de obtener la huella de carbono generada durante su construcción.
    • Thumbnail

      Análisis de la implementación de la calidad en los proyectos de construcción de vías terciarias en Colombia 

      Arévalo Criado, Diomar Andrés; Puello Carvajal, Wilson Jesús (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-03-08)
      Este trabajo realizado desarrolla una amplia descripción del concepto de la calidad, la calidad total, los sistemas de gestión de calidad y la forma en que estos se aplican en la construcción de vías terciarias. Entendiendo que una de las dificultades que afronta todo tipo de proyectos de construcción, incluidas las vías, es la incertidumbre en el cumplimiento de las actividades que deben ejecutarse a medida que avanza el proyecto.
    • Thumbnail

      Análisis de la prevención de riesgos y factores condicionantes de la seguridad en obras de carreteras. 

      Ramírez Pérez, Andrea Milena; Claro Bonilla, Laura Viviana (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2021-10-05)
      La presente monografía realiza una aproximación teórico-conceptual en torno al desarrollo de obras en vías de carreteras, donde se ubica y ejecuta su construcción, pues esto determina las condiciones de prevención de riesgos, la seguridad adecuada y las normas a cumplir; a partir de diferentes metodologías que conlleven minimizar los factores adversos que se puedan generar en la construcción de estas obras viales, y contribuir a mejor calidad de vida.
    • Análisis de los factores contaminantes en diferentes ríos de la región andina colombiana teniendo en cuenta las diversas soluciones de descontaminación aplicadas en el campo de la ingeniería civil 

      Martínez Galván, Liceth Fabiana; Carrascal Jaime, Fernando Alfonso (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2021-08-20)
      Esta monografía presenta diversos conceptos que tienen que ver con la contaminación que sufren algunos ríos de la región andina colombiana, analizando la implementación de distintas tecnologías que ayuden a la descontaminación de estos afluentes que son tan necesarios para la vida de los seres vivos. por ello se estudiaron los factores de contaminación, así como una metodología para la definición de longitud de vertimiento sobre corrientes de aguas superficial.
    • Thumbnail

      Análisis de los impactos ambientales asociados al mantenimiento de vías en pavimento flexible en Colombia 

      León Alvernia, Eliana Marcela; Mejía Torres, Luisa Fernanda (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2020-08-14)
      Actualmente un país es medido por la cantidad y calidad de su infraestructura vial, se podría decir entonces, que las carreteras cumplen un papel fundamental en el desarrollo de una región, ya que permite el transporte de alimentos, carga y personas de un lugar a otro, generando una relación inversamente proporcional, a mayor cantidad de vías menor tiempo de traslado, lo que en términos económicos significa una mayor productividad.
    • Thumbnail

      Análisis de sistemas estructurales utilizados en Colombia para edificaciones 

      Rincón Solano, Andrés Felipe; Ortiz Pineda, Diomar Alejandro (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2024-02-20)
      El desarrollo de esta monografía permite exponer los sistemas estructurales usados en edificaciones en Colombia, con la finalidad de mostrar al lector las ventajas, desventajas, características y generalidades de los sistemas estructurales utilizados en Colombia y cuales pueden llegar a ser los riesgos de no utilizar sistemas estructurales avalados por la norma NSR-10, analizando cada tipo de estructura, materiales, diseños, comportamientos, fallas y riesgos.
    • Thumbnail

      Análisis del impacto de la pandemia Covid-19 en las tendencias de utilización y flujo de pasajeros en el transporte terrestre municipal en Ocaña, Norte de Santander. 

      Lozano Sayago, Angie Estefanía; Pérez Pérez, Yair Alfonso (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2021-11-08)
      Después de más de un año de la pandemia de COVID-19, con las restricciones de viaje que se impusieron en su lugar para minimizar la propagación del virus, reduciendo la capacidad de las empresas para transportar pasajeros de diferentes lugares del mundo y libertad de movimiento es evidente que la industria del transporte fue la más afectada en el nivel económico. Como resultado, la demanda y los ingresos disminuyeron significativamente.
    • Análisis del impacto de los cambios extremos de la temperatura en el comportamiento de pavimentos asfálticos 

      Pedrozo Torres, Miguel Enrique; Amaya Carrascal, Edinson Camilo (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2021-10-15)
      La presente monografía se plantea explorar diferentes temáticas relacionadas con la influencia de la temperatura en la infraestructura vial, que abarcan dentro de cada uno de los procesos de pavimentación en Ingeniería Civil, extrayendo así información relevante para comparar dichos estudios realizados que otros autores han desarrollado en la búsqueda de una mejora continua a la solución de dicho fenómeno que se presenta actualmente y que afecta nocivamente a los pavimentos flexibles. Así mismo se enfoca principalmente en el estudio del cambio en el módulo dinámico de pavimentos asfalticos con ...
    • Thumbnail

      Análisis del sistema hidrosanitario de la vereda del agua de la virgen del municipio de Ocaña, N. STD, basado en las normativas vigentes en Colombia 

      Gómez Navarro, Stefan Andrés; Becerra Ascanio, Jhon Sebastián (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2025-02-14)
      Se estudió el sistema hidrosanitario del corregimiento El Agua de la Virgen para determinar si el agua consumida era potable y evaluar los sistemas de acceso y saneamiento. Se encontró que no cumplía con las normativas vigentes y que había un avance mínimo en el ODS 6. Para mejorar la situación, se creó una cartilla que ofrece conocimientos básicos sobre sistemas hidrosanitarios rurales, sus componentes esenciales y recomendaciones generales.
    • Thumbnail

      Análisis técnico para definir el proceso de diseño y construcción de una bomba de ariete. 

      Garzón Castilla, Georgia Paulina; Martínez Vides, Jesús Miguel (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-03-01)
      El golpe de ariete es un fenómeno generado por la variación de presión que ocurre dentro de una tubería violentamente cuando se cierra una llave. Cuando ocurre la oscilación de presión el líquido recorre la línea a una velocidad determinada conociéndose esto como propagación de la onda. El golpe de ariete es el cambio de presión en las tuberías, producto del brusco incremento o reducción de la velocidad del líquido.
    • Thumbnail

      Análisis y evaluación de alternativas de solución de vivienda modular de interés social en la región del Catatumbo 

      Quintero Castillo, Danilo (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2020-12-03)
      Las propuestas y planes de vivienda de interés social implantan siempre el mismo sistema tradicional de construcción en muros de ladrillos o bloques incurriendo en sobrecostos, mala planificación de la construcción y demoras en su ejecución como también altos porcentajes de residuos. Este proyecto evalúa y analiza una alternativa y da como propuesta una solución modular de vivienda de interés social teniendo en cuenta el alto déficit habitacional que se encuentra el Catatumbo, como también se ven las causas que conllevan a este.
    • Thumbnail

      Caracterización y evaluación de los principales tipos de encofrados utilizados en Colombia para edificaciones de concreto reforzado. 

      Pinzón Sanguino, Ariana Gisela (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2022-09-14)
      El concreto es fabricado en estado líquido, por tanto, es obligatorio el uso de moldes que sostengan este, mientras adquiere resistencia y la estructura sea auto soportable, es aquí, donde el sistema de encofrados cobra importancia en la construcción. Siendo fundamental para el éxito de una obra, la correcta elección del tipo de encofrado a utilizar, pues, los errores al momento de elegir estos, son muy comunes en la construcción.
    • Thumbnail

      Comparación de las características y propiedades de los concretos: armados, preesforzados y postensados, en sus estados frescos y endurecidos. 

      Chinchilla Lemus, Oscar Leonardo; Lanzziano Pallares, Erica Rocío (Facultad ingenieríasPregrado ingenieria civil, 2021-05-14)
      Monografía de compilación referente a la comparación de las características y propiedades de los concretos: armados, preesforzados y postensados, en sus estados frescos y endurecidos. El desarrollo de esta monografía permite la difusión de las diferencias y similitudes de estos tres tipos de concreto, para facilitar la selección del concreto más adecuado para cada proyecto de construcción.